En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Sanidad acordó un 45% de aumento y se destrabó el conflicto

Es en cuatro cuotas, con una revisión en febrero de 2022. El arreglo se concretó en el Ministerio de Trabajo en el medio de una conciliación obligatoria. El paro del 4 de agosto quedó descartado.

29/07/2021 | 21:33Redacción Cadena 3

FOTO: Sanidad acordó un aumento salarial del 45%.

El sindicato de la Sanidad firmó esta noche en el Ministerio de Trabajo un acuerdo salarial con las prestadoras privadas por un 45% de aumento en cuatro cuotas, con una revisión en febrero de 2022.

El entendimiento implica una suba escalonada del 15% en julio; 15% en septiembre; 10% en noviembre y 5% en febrero, mes en el que habrá una revisión.

De esta forma se destrabó un extenso conflicto con el gremio de enfermeras y camilleros, que requirió de dos conciliaciones obligatorias e incluyó paros y varias manifestaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El acuerdo con el sindicato que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo llegó en medio de una nueva conciliación obligatoria que había dictado la cartera laboral por cinco días hábiles.

Además, en la previa a la firma del acuerdo, el sindicato había decidido redoblar la presión y convocar a un paro nacional con movilización para el próximo miércoles 4 de agosto, justo cuando vencía la medida de la cartera laboral, huelga que ya quedó descartada con el flamante acuerdo.

Por su parte, los empresarios durante ese tiempo insistieron en que no estaban en condiciones de dar un aumento salarial si antes no se actualizan los aranceles que definen los financiadores (obras sociales, prepagas y el PAMI).

También pedían el incremento en las cuotas de la medicina privada, que debía avalar antes el Gobierno.

"(El presidente de la Unión Argentina de Salud, Claudio) Belocopitt se tiene que dejar de joder. En los últimos dos años las prepagas fueron lo que más subió, subieron más que la inflación", dijo en la últimas horas una fuente del Gobierno consultada por NA sobre este conflicto, y la postura del referente del sector empresarial de la salud.

El conflicto se extendió durante todo julio e incluyó huelgas nacionales que afectaron a clínicas, sanatorios, laboratorios, geriátricos y hospitales de comunidad privados, en demanda de un aumento del 45 por ciento, la nueva pauta salarial establecida por la fuerte inflación, y por la cual firmaron otros gremios.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho