EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Fernando Genesir
Coloquio de IDEA
El presidente de Adefa y CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, dijo a Cadena 3: "Estamos en un proceso de buscar más contenido local y eso también es ahorro de dólares".
AUDIO: El sector automotor apunta a "aumentar la exportación”
Daniel Herrero, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y CEO de Toyota Argentina, apuntó a “aumentar la producción local e incrementar la exportación” para superar la crisis económica y enfrentar la falta de dólares.
“En el caso de Toyota tenemos una balanza positiva, el 80% de lo que hacemos es exportación, con lo cual no sería tan relevante el tipo de cambio porque al tener contenido local y exportaciones se compensan las variaciones del tipo de cambio manteniendo los volúmenes de producción”, explicó Herrero a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Industria automotriz
/Fin Código Embebido/
No obstante, indicó: “Vas a encontrar en la industria automotriz escenarios distintos y creo que hay que trabajar en hacer 'el traje a medida'”.
“Desde Adefa y en función de lo que hablamos con los sindicatos y el Gobierno para esta pandemia (de coronavirus) tratamos de mantener los empleos, determinar cuál es el mercado argentino y qué va a necesitar de importación; y entendiendo esa falencia de dólares tratar de compensar el ingreso de vehículos importados con mayor producción y mayores exportaciones, para ir logrando con toda la cadena automotriz mantener la producción de la cadena de valor, sostener el empleo e intentar no generar un desbalance del tipo de cambio por falta de ingreso de dólares”, detalló.
Y remarcó: “Lo hemos logrado porque los números de septiembre de la industria automotriz fueron más altos (17%) que el mismo mes del año pasado. En el marco del diálogo y el consenso y trabajando codo a codo se pueden hacer cosas, la situación no es fácil, esta pandemia tiene una cuota de incertidumbre que no podemos resolver”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Automotriz en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Haber puesto en marcha la industria automotriz significa que por el trabajo de un operario en una terminal trabajan cinco o seis en la cadena de valor, es algo que ayuda, pero no tenemos que olvidar que hay muchas industrias que siguen paradas”, advirtió.
En ese sentido, destacó que aumentar la producción local e incrementar la exportación dio un resultado positivo. “La gente que está en la industria automotriz sabe que no habrá despidos, podemos pensar proyectos para el año que viene, en el caso de la Ley de Teletrabajo no se dialogó y el resultado no fue tan bueno”, comparó.
“Tenemos que exportar mucho más, creo que el resto de las terminales están haciendo el esfuerzo para ir en el mismo camino, hoy estamos en un proceso de buscar más contenido local y eso también es ahorro de dólares, todas las terminales están con proyectos de vehículos nuevos en Argentina destinados a exportar”, describió.
Herrero señaló que la prioridad es el empleo y la industria automotriz resulta estratégica en la generación de empleo, “en la pandemia la mayoría de las terminales incorporó gente para reemplazar a las personas de riesgo”.
“Soy totalmente optimista, estoy contento de estar en Argentan y quiero quedarme, en el caso de Toyota ya tenemos planes mínimamente hasta 2026”, cerró.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
Será desde 2021 y con destino a Europa. Se trata de las mismas unidades que ya viene fabricando. El titular de la filial local de Smata, Antonio Quintana, dijo a Cadena 3 que el sector está “mucho mejor que hace dos años”.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera dijo a Cadena 3 que el país debe "tener mayor capacidad productiva y exportadora, y el agro tiene todas las condiciones".
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene en el 100%. Para el periodista de Clarín, Daniel Fernández Canedo, esto es consecuencia de la incertidumbre de hacia dónde vamos.
Fue en el segundo trimestre del año. En marzo, había 20.879.000 puestos y se pasó a 17.122.000 a fines de junio, lo que representa una fuerte caída del 18%. Trabajadores en negro y cuentapropistas, los más castigados.
Lo último de Política y Economía
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Crisis económica
Es parte de un paquete de medidas de alivio fiscal dispuesto por Sergio Massa, que beneficiarán a 700 mil trabajadores autónomos, más de 1 millón de monotributistas y 300 mil pymes.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones presidenciales
El candidato de La Libertad Avanza también insistió con su plan de dolarización de la economía y aseguró que hay "cinco fondos de inversión interesados" en apoyar su propuesta.