En Vivo
Restricciones cambiarias
El vicepresidente de la entidad, John Walker, dijo a Cadena 3 que en algún momento por imposición del FMI o por un plan económico, nos vamos a dirigir a una unificación del mercado cambiario.
AUDIO: Cepo cambiario: para la Bolsa de Comercio de Córdoba es una medida cortoplacista
Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba se refirieron a la medida que tomó el Banco Central de endurecer aún más el cepo cambiario y consideraron que se trata de una medida cortoplacista que aleja la inversión y el financiamiento.
"Estas medidas son muy cortoplacistas para tratar de aguantar la reserva por lo menos hasta marzo", opinó el vicepresidente de la entidad, John Walker y señaló a Cadena 3 que "en algún momento por imposición del FMI o porque el Gobierno ponga un plan económico, vamos a ir hacia una unificación del mercado cambiario, porque es muy difícil prever un escenario de inversión de negocios con un cepo ultra duro".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más cepo cambiario
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, manifestó que "la balanza comercial hoy es positiva, las importaciones se han desplomado y hay una fuente para alimentar la balanza comercial de dólares" por lo que insistió en que la actual decisión "es un parche cortoplacista" que "desalienta las inversiones".
"Es difícil que alguien de afuera, o los mismos argentinos traigan sus dólares a invertir en este entorno inflacionario y con falta de previsibilidad", lamentó.
Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina, indicó en Cadena 3 que para que esto suceda se necesita que el país genere una política definida, previsible y mantenida en el tiempo.
El titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo a Cadena 3: "Habrá consecuencias sobre nuestra producción por la importación de insumos, por la preparación de una campaña”.
El economista dijo a Cadena 3 que la medida del BCRA dificulta el financiamiento externo: "¿Quién le va a prestar a una empresa argentina si el Gobierno no le deja comprar dólares para pagar deudas?”.
La divisa norteamericana cedió cinco pesos respecto al cierre del miércoles. El dólar ahorro, que suma una retención del 35%, marcó un promedio de 131 pesos. El Banco Central volvió a vender reservas.
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Comentarios
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.