En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La balanza comercial energética de Argentina está en rojo

En el primer semestre, el país ha importado energía. La escasez de agua en ríos que surten a importantes represas hidroeléctricas complica la situación. Los subsidios al sector se han acelerado.  

04/10/2021 | 14:54Redacción Cadena 3

  1. Audio. La balanza comercial energética de Argentina esté en rojo

    Resumen 3

    Episodios

La balanza comercial energética argentina está en rojo. Una multiplicidad de factores, no todos ellos económicos, permiten avizorar un preocupante panorama de cara al verano.

Algunos datos revelan que -en el primer semestre- el país ya debió importar energía. La escasez de agua en ríos que surten a importantes represas hidroeléctricas complica la situación, por lo tanto, los subsidios al sector se han acelerado.

“El panorama es muy desafiante. La situación en el próximo verano parece que va a ser muy difícil en función del nivel de los embalses y una sequía muy prolongada que se espera que se profundice en los próximos 3 meses”, dijo a Cadena 3 Alejandro Einstoss, economista y jefe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi.

Einstoss reconoció que, “si bien la producción de energía viene creciendo, va a costar que llegue a cubrir el pico de demandas que se esperan en el verano”.

“La situación es difícil, en un marco donde el sector energético enfrenta una crisis estructural de declinación muy profunda”, añadió.

Según el economista, el impacto de la mencionada crisis no impacta exclusivamente sobre la balanza energética, también encarece otro tipo de consumos -como el gas-, en incide directamente sobre los subsidios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La falta de hidraulicidad de este verano puede modificar la estructura de costos de generación. Esos costos son sancionados por la empresa Camesa, que es la encargada del despacho eléctrico a nivel nacional”, explicó.

Es decir, los costos que los argentinos pagan en las facturas actuales se verán ampliamente superados.

“La consecuencia directa del aumento de costos de la generación eléctrica va a ser un aumento en los subsidios. La cuenta de subsidios viene creciendo fuerte este año y puede llegar a superar los 8.500 millones de dólares”, detalló Einstoss.

“Esta película ya la conocemos: más subsidios -en un Estado que no los puede costear- lleva a financiarlos por una sola vía: la inflación”, vaticinó.

Este panorama incide directamente en la importación de Gas. Según el experto, “el desafío, y el problema mayúsculo, sería que Argentina deba traer nuevamente en el verano el barco regasificador. Eso sería, para las cuentas públicas, un conflicto mayúsculo, ya que estamos en un momento de alta volatilidad de los precios internacionales del gas”, explicó.

Entrevista de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho