En Vivo
Economía nacional
El economista del diario Clarín dijo a Cadena 3 que, tras el acuerdo por la deuda con los bonistas, "se ve, una vez más, que lo que inserta a la Argentina en el mundo es su sector agroindustrial".
AUDIO: "Argentina es viable desde el sector agroindustrial” (Héctor Huergo, economista)
FOTO: La liquidación de exportaciones agroindustriales fue de U$S 2.300 millones en julio.
FOTO: Hubo 4.600 millones de dólares sólo del complejo soja y cereales.
Héctor Huergo, economista del diario Clarín, sostuvo la Argentina es económicamente viable y que el sector agroindustrial es uno de los protagonistas ocultos de la esperanza que se abre para el país tras el acuerdo por la deuda, y el Gobierno finalmente lo entendió.
“Hay países que el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la comunidad internacional consideran inviables y merecen estar siempre bajo la línea de flotación y hay que auxiliarlos; pero, acá lo que nos dijeron es ‘ustedes pueden pero no quieren, organícense’”, analizó Huergo en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación finalizada
/Fin Código Embebido/
El especialista destacó que, pese a la crisis por la pandemia de coronavirus, las exportaciones argentinas siguieron fluyendo. “Hay una caída del 10% del valor de las exportaciones agrícolas como consecuencia de la baja de los precios, pero los embarques siguieron y Argentina entregó una cosecha muy importante”, advirtió.
“Se ve, una vez más, que lo que inserta a la Argentina en el mundo es su sector agroindustrial, el día del acuerdo (con los bonistas) se anunció una liquidación de exportaciones agroindustriales por 2.300 millones de dólares en julio. En junio habían liquidado otros tantos. Hubo 4.600 millones de dólares sólo del complejo soja y cereales, maíz y trigo, a eso le tenemos que sumar lo que está pasando con la carne, los vinos y las frutas”, detalló.
En ese sentido, sostuvo: “Tenemos cosas muy consistentes para mostrar que Argentina, a pesar de nosotros mismos, está vivita y colenado, y el mundo sabe que podemos, ¿por qué no nos aliamos de una vez por todas detrás de este proyecto, en vez de despotricar contra los sojero y la oligarquía vacuna, y le rompemos las silobolsas?”.
“Dejémonos de jorobar, alineemos al país detrás de esto que es lo que anda, a pesar que todavía no hubo un plan para el agro; Argentina es viable a través del sector agroindustrial”, aseguró.
Hace tres semanas, se lanzó el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por más de 40 cámaras que reúnen a todos los rubros del agro. Desde los productores a los proveedores de insumos tecnológicos, los que añaden valor a los granos, encabezados por las bolsas de cereales.
El Consejo aceptó la invitación de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien le planteó la necesidad de una ley de desarrollo agroindustrial, después de escuchar de su boca que consideraba al sector como clave para el desarrollo nacional.
Además, el presidente Alberto Fernández los recibió en la Quinta de Olivos, horas después de haber encontrado un principio de acuerdo por la deuda.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
Se trata de sensores, alarmas y una red de comunicaciones, desarrollados por tres empresas locales. Se hizo una exitosa prueba piloto en Río Cuarto. La iniciativa es liderada por el Gobierno provincial.
Lo presentó el diputado nacional por Formosa, Ricardo Buryaile. Establece penas de tres a diez años de prisión a quien causare un incendio o destrucción en establecimientos rurales.
Gustavo Idígoras, integrante del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), dijo a Cadena 3 que el proyecto presentado al Ejecutivo pretende “dar estabilidad a todos los productores para invertir".
Lo último de Política y Economía
Polémica municipal
El intendente rosarino defendió a la titular de la Secretaría de Control tras la aparición de papeles que la señalan como “persona no grata” en oficinas de la Dirección de Tránsito.
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Ahora
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.