EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Resumen 3
Efectos de la pandemia
Son cálculos de la consultora Ferreres y Asociados. “Es un número muy grande, similar al del año 2002”, dijo a Cadena 3 Orlando Ferreres.
AUDIO: Estiman que la pobreza alcanzará al 55% de los argentinos
La consultora Ferreres y Asociados calculó que la pobreza alcanzará al 55% de la población argentina para fines del 2020, producto de la pandemia.
“Es un número muy grande, similar al del año 2002”, dijo a Cadena 3 Orlando Ferreres, economista y jefe del centro de estudios económicos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empeoró su pronóstico
/Fin Código Embebido/
Según el especialista, la situación responde a la prolongación del confinamiento: “Ya estamos prácticamente en 100 días de cuarentena y todavía no se habla de cuándo vamos a salir. Evidentemente es un tema en el que se supo cómo entrar, y ahora no se sabe bien de qué forma terminarlo, porque está aumentando mucho el contagio".
"Es un problema sanitario, pero también económico porque 100 días sin trabajar es imposible de aguantar para cualquier sector”, afirmó.
Según Ferreres, cada año cierran en el país cerca de 50 mil empresas. “Este año van a cerrar unas 70 mil, ósea unas 20 o 30 mil más que todos los demás años. Cada año nacen también 20 o 30 mil, que este año no van a nacer. La caía de empresas va a ser grande y en consecuencia la caída del empleo va a ser mucho. El impacto más inmediato de todo esto es la pobreza”, aseveró.
Despido de personal
La crisis económica ha llevado a que, indefectiblemente, muchos sectores deban despedir a sus empleados. Al respecto, el especialista opinó: “Seguramente que no va a ser tanto, porque hay que pagar dos sueldos mensuales por indemnización por cada año de antigüedad y eso dificulta un poco el aumento, pero de todas formas va a aumentar”.
“Yo creo que la reactivación va a ser lenta. Y es por eso que cae más el PBI en el año, porque en lugar de recuperarse como se había previsto si la cuarentena hubiera sido de dos o tres semanas, esto trae mayores consecuencias sociales. Por más que haya un problema de salud, que es importante, también hay un problema económico que no hay que desconocer”, opinó.
“Esto podría ser peor si no se resuelve el problema de la deuda externa que estamos postergando cada vez más. Porque eso va a hacer que no haya crédito para algunos sectores. Si se resuelve el tema de la deuda, podría haber un poco más de confianza y la consecuente reactivación de la economía”, concluyó.
De acuerdo con el FMI
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional empeoró su pronóstico y estimó una caída del 9,9% en la economía argentina para el 2020.
Las cifras no están muy distantes de los cálculos de la consultora de Ferreres. “Nosotros medimos el PBI y marcamos un 5,4% a 10 días de cuarentena. Ahora estamos calculando un 9,5% de recesión para este año 2020. Son cifras muy parecidas a lo que dice el Fondo”, aseguró.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El organismo pronosticó además que el país será uno de los seis que más sufrirá las consecuencias de la crisis desatada por el coronavirus en el mundo.
Lo indicó a Cadena 3 Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio. Además, alertó que la cantidad de desempleados ascendería a 2 millones. "El escenario es tétrico", dijo.
José Luis Bour, economista de Fiel analizó los últimos datos del Indec respecto al empelo y explicó que se trata de una crisis "particular" de oferta y demanda.
El economista Gabriel Rubinstein sostuvo que lo más importante es "preservar a las empresas". Dijo que el Estado asiste apenas a una quinta parte. Sugirió reducir sueldos al sector público.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Patagonia
Estaba libre desde agosto de año 2024, luego de que la Corte Suprema de Chile ordenara su liberación al considerar que estaba "ilegalmente privado de su libertad".
Gira presidencial
El presidente recibió este sábado el premio Titán de la Reforma Económica en Washington.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).