En Vivo
Política y Economía
Empeoró su pronóstico
El organismo pronosticó además que el país será uno de los seis que más sufrirá las consecuencias de la crisis desatada por el coronavirus en el mundo.
FOTO: La titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La economía argentina caerá 9,9% este año, y el país será uno de los seis que más sufrirá las consecuencias de la crisis disparada por la pandemia en todo el mundo, estimó hoy el FMI.
Además, será una de las economías que menos se recuperará durante 2021: para el Fondo Monetario, el PBI crecerá 3,9% en el próximo año.
Así quedó reflejado en el último informe sobre "Perspectivas Económicas Mundiales" que se difundió este miércoles en Washington y repercutió rápidamente aquí.
En ese trabajo, titulado "Una crisis como ninguna otra, una recuperación incierta", el organismo multilateral indicó que dos destinos principales de las exportaciones argentinas (Brasil y México) también caerán fuerte este año: 9,1% y 10,5% respectivamente.
Sin embargo, otro de los socios comerciales de la Argentina, como lo es China, crecerá 1% este año, según las proyecciones actualizadas del FMI.
El informe proyectó además una caída del 4,9% de la economía mundial para este año: 1,9 puntos porcentuales menos que el pronóstico de abril último.
Para el Fondo, "la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en el primer semestre de 2020 de lo previsto, y se estima que la recuperación sea más gradual de lo previsto anteriormente".
En 2021, el crecimiento mundial será del 5,4%, pronosticó el organismo que, al mismo tiempo, advirtió por el "impacto adverso en los hogares con bajos ingresos, que es particularmente agudo, poniendo en peligro el progreso significativo logrado en la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990".
El Fondo consideró que la brusca baja de la actividad global llega con "un golpe catastrófico para el mercado laboral mundial".
También, advirtió que "el alcance del reciente repunte en el sentimiento del mercado financiero parece desconectado de los cambios en perspectivas económicas subyacentes, planteando la posibilidad de que las condiciones financieras se endurezcan".
En este marco, el Fondo Monetario recomendó que "dada la enorme incertidumbre, las autoridades de cada país deben permanecer alertas y las políticas tendrán que adaptarse a medida que la situación evolucione".
"Por ahora, el apoyo sustancial de la política fiscal y monetaria debe continuar, especialmente en los países donde se prevé que la inflación siga siendo moderada. Al mismo tiempo, los países deben garantizar una contabilidad fiscal y transparencia adecuadas, y que la independencia de la política monetaria no se vea comprometida", subrayó.
Te puede interesar
El proyecto, que cuenta con el aval del opositor Cristian Ritondo, busca crear una campaña nacional para difundir este tratamiento.
Lo indicó a Cadena 3 Mario Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio. Además, alertó que la cantidad de desempleados ascendería a 2 millones. "El escenario es tétrico", dijo.
Desde la organización insistieron que "las negociaciones son un asunto del las autoridades argentinas y esos tenedores de bonos" pero que siguen su desarrollo "muy de cerca".
La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, dijo que "hay una chance" detrás de las negociaciones con los acreedores para que Argentina "rompa con este ciclo" de caída de su economía.
Lo último de Política y Economía
La ministra de Salud defendió el decreto con el que el Gobierno nacional suspendió por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Pablo Balián, presidente de la Cámara de Desarrollistas Córdoba, celebró en diálogo con Cadena 3 el proyecto, aunque advirtió por las actualizaciones de las tasas, que serán financiadas inicialmente por el Tesoro.
El juez de ejecución Ricardo Basílico resolverá la suerte del ex vicepresidente condenado a cinco años y ocho meses de cárcel.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Se trata del condominio Terra Forte II, ubicado en avenida Colón al 5.000 de la capital provincial. Mirá.
Lo informó en la mañana de este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a distintos departamentos. Mirá.
Los sujetos, de 26 y 49 años, se conducían en un Fiat Palio de color gris, el cual fue secuestrado. Las aprehensiones se registraron en la noche de este martes en barrio Villa El Bordo.
Según el informe, la mujer murió estrangulada y fue calcinada postmortem. Su pareja, el fisicoculturista Samuel Moisés Llanos, es el principal sospechoso.
Ahora
La ministra de Salud defendió el decreto con el que el Gobierno nacional suspendió por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Hay siete detenidos en barrio Cooperativa 16 de Abril. Al parecer las maniobras eran a través de la compra y venta de objetos vía Internet y redes sociales.
Lo informó en la mañana de este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a distintos departamentos. Mirá.
La menor, de 6 años, fue alcanzada por un proyectil en el hombro izquierdo. Está estable y fuera de peligro.
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
Voces Institucionales
Deportes
Este miércoles se sortearon los grupos del fútbol. En la nota, el detalle.
El encuentro se jugará a las 19 en el estadio Hernando Siles. Tevez, Andrada, Rojo, Fabra, Campuzano, Cardona, entre las bajas del Xeneize. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
Espectáculos
Patricio, hermano de la diva, contó qué pasó con el retuit que hizo la conductora y la volvió tendencia. "No sabe usar Twitter", la excusó.
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.