En Vivo
Crisis por coronavirus
El economista indicó a Cadena 3: “El año que viene el nivel de actividad seguramente se va a recuperar porque lo vamos a comparar con uno muy malo que es el 2020”.
AUDIO: "Este año Argentina tendrá una caída del PBI de 11%" (Alfredo Blanco, economista)
“Si la economía creció, o no, se mide por el Producto Bruto Interno (PBI), que es la cantidad de bienes y servicios que se generan en un año, y este año vamos a terminar con una caída PBI del 11%, una de las más importantes, y que está relacionada sin duda a que tuvimos un período en que las actividades económicas estuvieron en confinamiento”, explicó
Y añadió: “Argentina tenía una situación en el sector externo difícil y ya venía en recesión, entonces, tenemos una caída del producto, una tasa de inflación muy elevaba (35 o 36 % anual), que es menos que el año pasado, pero es una de las más altas del mundo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
“Creo que el ministro (de Economía) Martín Guzmán es optimista al plantear para el año que viene un déficit fiscal primario será 4,5%, en un año electoral se le va a hacer difícil el ajuste”, consideró el también profesor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
No obstante, analizó: “Si no hubiera habido pandemia (de coronavirus) la economía enfrentaba problemas que no se resuelven con discursos, las decisiones de la superestructura política generan ruido sobre la economía”.
“Creo que la economía hubiera tenido una caída y problemas de inflación, la economía no funciona en el vacío sino en un contexto de políticas", señaló.
“Creo que el Gobierno subestimó la situación cuando dijo 'vamos a poner la Argentina de pie', 'vamos a amentar a los jubilados', es muy difícil bajarlo a un programa económico”, cerró.
Entrevista de Guillermo López y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El sector fue uno de los más afectados económicamente por la pandemia. Desde la actividad temen por nuevas restricciones tras el aumento de casos.
Se trata de Rafael Fernández, titular del Comité de Crisis de esa provincia. Dos imágenes distintas fueron publicadas en las cuentas de Twitter del ministro de Salud y de la Legislatura.
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dijo en Cadena 3 que es "menos de lo que se estimaba pero igual es un número importante, comparado con el de 2002".
Lo indicó en diálogo con Cadena 3 el economista Marcos Buscaglia. También se refirió a qué tan caro va a pagar Argentina el parate por la pandemia.
Lo último de Política y Economía
Inflación
Augusto Ardiles, abogado y ex director de la Casa de la Moneda, detalló en diálogo con Cadena 3 el costo económico de no imprimir unidades de mayor denominación.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Panorama económico
El diputado de Juntos por el Cambio analizó la renuncia de Feletti y criticó los nuevos billetes. Sobre las diferencias en el partido que integra, pidió: “La oposición tiene que mostrar unidad”.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.