Todo lo que necesitás saber para las elecciones de Córdoba: qué se vota y cómo
El secretario Electoral, Ernersto Torres, explicó en Cadena 3 todo lo necesario para un correcto desempeño para votar el próximo domingo. Comentó cómo funciona el sistema turing.
21/06/2023 | 09:20Redacción Cadena 3
-
Audio. Todo lo que necesitás saber para las elecciones de Córdoba: qué se vota y cómo
Radioinforme 3
La Justicia Electoral de Córdoba avanza en la logística del operativo del próximo domingo para las elecciones, donde se elegirá al próximo gobernador e intendente y autoridades en 227 comunas y municipios.
En ese marco, el secretario Electoral, Ernersto Torres, explicó en Cadena 3 todo lo que hay que saber para un correcto desempeño a la hora de votar.
Indicó que, además de gobernador y vice, se determinará quiénes ocuparán los cargos de legisladores de distrito, departamentales e integrantes del Tribunal de Cuentas de la provincia y señaló que se votará con el método de boleta única.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"La misma boleta tiene la leyenda que vota lista completa, por lo tanto, el elector va a poder elegir marcando en el casillero donde dice lista completa todas las categorías de ese partido o lo va a poder hacer por tramo; puede marcar gobernador o el casillero tribuno de cuenta, por ejemplo, de un partido; y hacerlo en otros, en las otras categorías que no haya elegido", dijo.
Pidió tener en cuenta que la categoría que se repita de distintos partidos, se anulará. Así, afirmó que si se marca la lista completa, cualquier otra marca que se coloque va a anular el voto.
"Si usted marca al partido número uno, lista completa, y al número dos le marca individualmente legislador de distrito único, ahí está repitiendo una categoría y esa categoría que se repite es la que se anula, mientras que las demás categorías valen", ejemplificó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El sistema Turing
Torres explicó de qué se trata el sistema con el que se llevará a cabo la votación.
Según dijo, todo el proceso electoral es igual a las elecciones anteriores, hasta la finalización del escrutinio de mesa.
"Una vez que el presidente de mesa y los fiscales hayan terminado el conteo de mesa y hayan validado o confeccionado la única acta a mano, van a ir a una habitación que esté confeccionada para este sistema, los va a atener un operador, que tendrá una impresora escáner y una computadora", dijo.
Y siguió: "La única acta que se va a confeccionar es la que va a llenar el presidente de mesa en el cuarto de votación, cuando termina el escrutinio. No se van a llenar otras actas, como se hacía anteriormente, que se completaban actas para los fiscales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Luego comentó que esa única acta se va a escanear y el operador, en presencia de la autoridad de mesa de votación y de los fiscales, va a convalidar esa acta escaneada con este sistema turing, que es un sistema que, mediante una aplicación, va leyendo e interpretando lo que el presidente de mesa quiso poner con birome, y especificó que si hay un número ilegible, intervendrá la autoridad de mesa con los fiscales para interpretar y convalidar el voto.
"Una vez que se convalidó esa acta, va a salir una impresión con la cuál van a estar de acuerdo el presidente y los fiscales presentes. Esa acta que sale impresa va a ser un certificado de ese escrutinio, que va a ser firmado por el presidente y por los fiscales presentes y una vez que está convalidada, van a poder seguir imprimiendo tantas copias como los fiscales lo soliciten", indicó.
Señaló que esas copias también van a estar firmadas por el presidente, con la ventaja que esas copias que salen para los fiscales de mesa tienen un código QR y a ese código lo va a poder levantar cada fiscal con una aplicación y lo va a poder transmitir a su centro de cómputos.
Por último, expresó: "No debería haber sospechas ni dudas sobre el sistema, ya que está todo en presencia de los fiscales partidarios y del presidente de mesa".
Entrevista de Miguel Clariá.