EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Conflicto territorial
Se trata de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Richard Caifal Piutrin, abogado mapuche y ex gobernador de Cautín explicó a Cadena 3 el escenario en el país vecino.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) detuvo el miércoles al líder mapuche Héctor Llaitul, quien pertenece a un grupo radical que se atribuyó varios ataques en el sur del país, por su presunta vinculación con varios delitos de hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad.
Los delitos que se le atribuyen al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) están enmarcados en la Ley de Seguridad del Estado chileno y fueron incluidos en denuncias en su contra presentadas por el Gobierno de Sebastián Piñera en 2020.
Llaitul fue detenido en la localidad de Cañete (550 kilómetros al sur de Santiago), Región del Biobío, tras la orden emitida por el Tribunal de Garantía de Temuco, capital de la Región de La Araucanía, ciudad a la que será trasladado para enfrentar a la Justicia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflictos territoriales
/Fin Código Embebido/
La ministra del interior, Izkia Siches. en conferencia de prensa desde el Palacio de La Moneda, hizo "un llamado transversal a no sacar réditos políticos de esta situación y dejar que las instituciones funcionen", en referencia a la cercanía con el plebiscito de 4 de septiembre, cuando se definirá si se aprueba o rechaza la nueva Constitución.
"El estado de derecho en nuestro país funciona y nadie está por sobre la ley", dijo la ministra.
A las denuncias de 2020 se le sumó una nueva querella presentada el pasado 27 de julio por parte del Gobierno de Gabriel Boric.
"Las querellas que han materializado esta detención son producto de una acumulación que existen desde el 2020 a la fecha, que incorpora las acciones que ha hecho nuestro propio Gobierno", dijo Siches, quien también remarcó que los equipos jurídicos del Gobierno estarán presentes mañana en la formalización para solicitar "las medidas cautelares según la constatación de los hechos delictivos que se puedan dar en esta instancia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Horas después, en un comunicado enviado al medio Werken Noticias, la CAM respondió a la detención de su líder y vocero acusando al actual Gobierno “de pseudo izquierda” de “dar continuidad a lo que fue antes la Concertación”, poniéndose “al servicio de las oligarquías y conglomerados económicos que tienen sus intereses puestos en nuestro territorio ancestral mapuche”.
También se mostraron sorprendidos por el apoyo del Partido Comunista a la militarización de la zona sur.
“La detención de nuestro vocero y dirigente histórico Hector Llaitul, busca amedrentar el proyecto político – estratégico que llevan adelante familias, comunidades y weichafe dignamente”, señala el comunicado.
Por último, la CAM llama a las demás comunidades mapuches en resistencia “a continuar y comenzar nuevos procesos de recuperación en contra del gran capital, a través de un verdadero control territorial”, dirigiendo “la resistencia y sabotajes en contra, principalmente, de la industria forestal, hidroeléctrica, minera y salmonera”.
Llaitul reconoció en varias entrevistas la autoría por parte de miembros de la CAM de atentados incendiarios en el marco de las reivindicaciones históricas de tierras que realizan en el sur de Chile.
Además, el líder mapuche admitió recientemente la sustracción de madera de las industrias con el fin de hacerle frente a lo que considera “las mafias de la madera” y que a su juicio no es robo, sino “recuperación y reapropiación de recursos que están en nuestro territorio ancestral”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inversión en Vaca Muerta
/Fin Código Embebido/
“La madera que nosotros recuperamos es para tener recursos para generar los insumos para reconstruir el mundo mapuche. Y para tener los fierros (armas) y para tener los tiros y para tener los implementos necesarios para defender a las comunidades y los procesos que se llevan adelante”, señaló entonces el líder mapuche a Werken Noticias.
El conflicto en la zona sur del país se mantiene desde hace décadas y tiene origen en una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuches y empresas forestales que explotan tierras que son consideradas ancestrales por los pueblos originarios.
Al respecto, Richard Caifal Piutrin, abogado mapuche y ex gobernador de Cautín explicó a Cadena 3, consideró que lo que reclaman los grupos es utópico. "Hablan de autonomía pero las autonomías tienen un marco jurídico se enmarcan dentro del Estado y las experiencias todas respetan la institucionalidad, el régimen democrático y la reconstrucción del territorio ancestral mapuche", explicó.
"Es una mirada bastante utópica de la realidad. Son 614 mil personas que se identifican como mapuches y residen en la región metropolitana y en la Araucanía. Por un lado están los mapuches y por otro la sociedad", planteó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Conflicto armado
A casi 6 meses del inicio, el conflicto ha evolucionado en diversas direcciones, aunque ninguna permite vislumbrar un posible acuerdo de paz.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Insólita medida
La medida busca descartar cualquier relación entre el cuerpo parlamentario y las redes de narcotráfico, además de elevar los estándares de transparencia en la labor del cuerpo.
Latinoamérica
El politólogo se refirió a los procesos en Colombia, Perú, Brasil y Chile, en los que prevalece un giro a la izquierda, pero destacó que "estamos ante una izquierda con convicción democrática".
Lo último de Internacionales
Destraban el conflicto
Los países emitieron una declaración conjunta, pero además liberaron prisioneros. Coincidieron en que existe una oportunidad histórica de alcanzar la paz tan deseada en la región.
Llamativa protesta
Desde el gremio, expresaron su descontento con las políticas del Poder Ejecutivo galo. Reclamaron mejores condiciones y salarios.
Perú
Dos autos chocaron y terminaron subiendo a la vereda, donde estaban los transeúntes. Sucedió en la ciudad peruana de Chiclayo.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Estados Unidos
La casa de altos estudios publicó un aviso de emergencia que indicaba: “La policía universitaria responde al informe de disparos en BEH. Evacúa a un área segura”. El sospechoso falleció.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.