Sigue el aluvión de argentinos que viajan a Chile por compras
Desde el miércoles, se estima que alrededor de 20.000 mendocinos cruzaron la frontera para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en el país vecino.
18/04/2025 | 09:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Semana Santa: sigue el aluvión de argentinos que viajan a Chile por compras
Radioinforme 3
El paso internacional a Chile experimenta un importante flujo de viajeros, según informes de Gendarmería. Desde el miércoles, se estima que alrededor de 20.000 mendocinos cruzaron la frontera para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en el país vecino.
El miércoles, se registraron 8.000 cruces, mientras que el jueves fueron 7.000.
Las demoras en el cruce alcanzaron picos de hasta cinco horas, con filas que llegaron a extenderse por seis kilómetros en el complejo aduanero.
Ante la gran afluencia de turistas que se espera para el retorno, las autoridades implementaron un operativo especial en la Aduana argentina.
Este fin de semana, se dispondrán ocho cabinas para autos y dos para ómnibus, además de personal extra para facilitar el orden y la seguridad en la ruta siete.
En cuanto al turismo receptivo en Mendoza, la ocupación hotelera se sitúa entre el 65% y el 70%. Entre las actividades destacadas, se encuentra el festival Música por los Caminos del Vino, que se desarrolla en diversos sitios patrimoniales, iglesias, bodegas y teatros.
El sindicato de empleados de comercio en Chile expresó su descontento ante la decisión de las grandes tiendas de abrir durante el feriado del Viernes Santo. Esta medida se tomó en el contexto de un aumento significativo en el turismo argentino, que impactó positivamente en el comercio local.
Patrick Dungan Alvear, director de la Corporación Araucanía Valley, comentó a Cadena 3 sobre el fenómeno: "Este verano era más fácil encontrar un argentino en los malls en Temuco que un chileno. Prácticamente se vio una invasión que fue muy amistosa porque salvaron al retail".
/Inicio Código Embebido/
Cambio de hora. Chile modificará su huso horario: la diferencia que habrá con Argentina
Será a partir de la hora cero del domingo 6 de abril.
/Fin Código Embebido/
El aumento en las visitas de argentinos ha beneficiado a la región de la Araucanía, donde las ventas a habitantes tazandinos se dispararon un 535%. Dungan asegura que, si los precios en Argentina se estabilizan, podría disminuir el flujo de turistas. Sin embargo, los argentinos encuentran precios mucho más bajos en productos como zapatillas de marca.
"Una zapatilla de marca aquí vale 25 mil pesos, en Argentina puede costar 163. Ha sido una verdadera ganga", afirmó Dungan, quien también menciona que los turistas argentinos gastan un promedio de 63,3 dólares diarios, de los cuales casi 30 son solo para compras.
La apertura de las tiendas durante el feriado ha generado controversia, ya que el Viernes Santo es un día tradicional de descanso en Chile. Dungan señaló: "Chile, al igual que Argentina, tiene raíces católicas y el comercio siempre se cerraba". A pesar de las críticas, las grandes tiendas ven esta medida como una oportunidad para aumentar sus ventas.
El director de la Corporación Araucanía Valley también menciona que el impacto de la economía global y la situación electoral en Chile complican la situación. "No sabemos qué va a pasar, pero este año es muy complejo en términos políticos", concluyó.
Entrevista de Informados al regreso. Informe de Facundo Dimaría.