En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sequía en Córdoba: los ríos están muy por debajo de la media

El investigador de Conicet, Marcelo García, indicó que se debe "tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua". Aconsejó a los hogares reutilizar el recurso lo máximo posible.

06/10/2020 | 08:55Redacción Cadena 3

El investigador del Conicet y del Instituto Nacional del Agua, Marcelo García, habló con Cadena 3 sobre la peor sequía de los últimos 65 años que atraviesa la provincia de Córdoba y manifestó que el problema no está en los lagos, sino en los ríos y en la falta de lluvia en la parte alta de las sierras.

Según el experto, las opciones para revertir esto es que finalmente llegue la lluvia, pero mientras tanto hay que comenzar con una campaña para reducir el consumo de agua.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Es una situación excepcional, por lo bajo y por la poca cantidad de lluvia en la parte alta de las sierras que son nuestra fuente de agua para todos los cursos hídricos de la provincia”, explicó.

En este sentido señaló que los ríos están muy por debajo de la media, no tanto los embalses porque en los últimos 4 años se han hecho registros para que bajen en promedio.

“Venimos de un periodo húmedo, estamos más bajos que otros años, pero los embalses vienen bajando en promedio en los últimos 40 años”, aclaró.

Sin embargo, manifestó que “estamos inmersos en una variabilidad propia del fenómeno de los periodos de mayor o menor precipitación, a los que se le suma un crecimiento constante de la población”.

“Tenemos una oferta que fluctúa por condiciones meteorológicas y un demandante que siempre crece”, remarcó.

“Tenemos que empezar a tomar conciencia todos de la importancia de cuidar agua

En cuanto a los consejos para reducir el consumo de agua, indicó que lo principal son las tareas que cada uno puede hacer desde su casa como juntar agua de lluvia y almacenarla en tanques para luego usar de riego, humedecer los pisos de tierra, o reutilizar las aguas grises que son las que quedan tras lavar los platos o la ropa.

El director Desarrollo Urbano Ambiental de Carlos Paz, Gustavo García Setti, informó que la situación en el lago es normal, aunque declaró que hay un alerta naranja para la toma de agua de los ríos.

"El lago ahora está en 31 metros, cuando en 2011 estaba en 38 metros y en los '90 en 24 metros. Es normal para esta época por la característica de la provincia, es una zona semiárida", agregó.

Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Abelardo Fonseca.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho