En Vivo
Radioinforme 3
Jubilaciones en Córdoba
El abogado Daniel Medah dijo a Cadena 3 que la medida "termina de completar el proceso de armonización" con Nación.
AUDIO: Medah advirtió un alto nivel de litigiosidad por la reforma previsional en Córdoba
El abogado previsionalista Daniel Medah habló con Cadena 3 sobre la reforma previsional que aprobó la provincia de Córdoba y sostuvo que la medida “termina de completar el proceso de armonización que arrancó allá por el 2002”, además de advertir sobre una alta litigiosidad a futuro.
Según el letrado los cambios afectan tanto a beneficiarios como a activos, donde “los más perjudicados inicialmente son los que ganan más de 68 mil pesos que son bancarios, a los trabajadores de Epec, a la municipalidad y a parte del Poder Ejecutivo y Judicial”.
“Con esta nueva fórmula de cálculo en dónde se deduce el aporte personal y no sólo les saca el 11% -como era en la reforma de 2015-, sino que hace que los haberes se les baje del 73% -el 82% del 89%- a un 67% que es el 82 del 82”, explicó.
“En definitiva esta reforma es muy similar a lo que se establecía en el decreto 1.777 que fue resistido por todos y fue el caballito de campaña de De la Sota para decir que iba a devolver el 82% y se sostuvo muchos años mientras la relación con el gobierno nacional lo permitía y en épocas de crisis como ahora se terminó resignando”, desarrolló.
Con el actual escenario, Medah, indicó que para los próximos jubilados la clave está en el cálculo del haber inicial que ya no se va a hacer sobre el cálculo del promedio de los últimos cuatro años, sino de los últimos 10 años.
“En la práctica va a ser calculo como el 82 del 82 sobre el promedio de los últimos 10 años”, detalló.
Por otra parte, el previsionalista dijo que estos cálculos se dan sobre las jubilaciones ordinarias, pero en el caso de las jubilaciones por invalidez –de las que no se ha hablado demasiado- “el cálculo dice que va a ser equivalente al 4% por cada año de servicio computable, calculado sobre el promedio actualizado de las últimas 120 remuneraciones”.
“Si una persona trabaja en el Provincia y tiene 15 años acumulado le pagan 15x4, o sea un 60% del 82% y puede pasar que lleve menos tiempo en la Provincia y la normativa establece que nadie podrá ganar menos del 45% sobre la base de cálculo registrada”, apuntó.
No obstante, también advirtió que puede haber casos de gente de jubilación por invalidez que lleve 7 o 10 años de trabajo en la Provincia y por incapacidad va a ganar el 45% del 82% cuando la quita antes se calculaba de la misma manera que una jubilación ordinaria.
“Va a ganar unos 35 mil pesos una persona que tenía unos 100 mil más”, ejemplificó y sostuvo que los que se jubilan por invalidez van a tener una quita muy importante, “aún mayor que la de quienes se jubilan en el ámbito nacional a quienes se les paga el 50 o 70% de los últimos 10 años”.
En este marco Medah cuestionó que “en los últimos años las reformas previsionales no han respetado al Poder Legislativo en lo más mínimo”.
“En lo que es a si habría que armonizar o no, desde que nació la ley en el año ’91 ha sido deficitaria. Yo recuerdo que en el 2002 esto implicaba un duro golpe a la autonomía provincial porque dependemos del humor del gobierno nacional”.
“Esto hace pensar que la litigiosidad va a ser alta”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El diputado nacional de Cambiemos criticó la modificación al régimen de jubilaciones de la Provincia de Córdoba y calificó de "golpe bajo" y "barbarie" la manera en la que se trató el proyecto.
Sara García, de Hacemos por Córdoba, votó en contra de la reforma jubilatoria. En diálogo con Cadena 3 consideró que "no se trabajó con seriedad".
El ex intendente de Córdoba expresó, a través de un video, su disconformidad con la modificación del régimen previsional de la provincia. “Me da tristeza", dijo.
El ministro de Finanzas de la Provincia defendió la modificación el régimen de jubilaciones y pensiones. "Es un cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad", justificó.
Lo último de Política y Economía
Armado de propuesta
El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Datos del Indec
Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Crisis por la sequía
Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.