Presentarán en Neuquén un "comando antibloqueo"
Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace judicial del Ministerio de Seguridad, dijo a Cadena 3 que "hay cortes constantemente" que llevan a la intervención de fuerzas federales.
04/11/2024 | 10:20Redacción Cadena 3
La situación en Neuquén se torna crítica con la llegada de varios ministros del gabinete nacional para abordar los bloqueos en la región, especialmente en Vaca Muerta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, entre otros, participan en la presentación de un comando antibloqueo.
Este despliegue se da en medio de protestas de comunidades mapuches y trabajadores petroleros.
El doctor Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace judicial del Ministerio de Seguridad, confirmó la presencia de los ministros y explicó que hoy se inicia la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en Neuquén, un cambio significativo que busca optimizar el rol del juez en los procesos fiscales. “También se inaugura un centro antidisturbios en Gendarmería”, añadió Soto.
En este marco aclaró que, aunque hay manifestaciones en la ciudad de Neuquén, no hay bloqueos que afecten directamente a Vaca Muerta. “En la ciudad de Neuquén, hay habitualmente cortes de ruta, nosotros intervenimos denunciando”, sostuvo. La intervención de las fuerzas federales se realiza a pedido de la Gobernación para garantizar el orden en la zona, donde se concentra una importante actividad económica.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Vaca Muerta crece cada año más y tratan de obstaculizar", indicó y advirtió que la ministra Bullrich buscará evitar esto.
"Hay una cultura donde se acostumbraron a cortar y manejar la calle como sinónimo de protesta y esto no es así", planteó Soto, y recordó que “los derechos de cada uno terminan donde comienzan los derechos de los demás”. La protesta es válida, pero que no se puede permitir que se corte el acceso a servicios esenciales.
Además de la intervención en los bloqueos, hoy se llevará a cabo una quema simbólica de drogas en Neuquén, un acto que Soto califica de “muy importante” debido al aumento del narcotráfico en el país. “El crecimiento de droga superó el 70% en todo el país en pocos meses”, informó, destacando la dificultad logística que implica la destrucción de grandes cantidades de estupefacientes.
Entrevista de Miguel Clariá