Preocupación de comerciantes cordobeses por el aumento en la tarifa de la luz
Desde la Cámara de Comercio aseguran que el incremento se trasladará a los precios. Por el alza en el costo de la energía y la quita de subsidios, las boletas subirán un 90%.
21/02/2024 | 08:28Redacción Cadena 3
-
Audio. Preocupación de comerciantes cordobeses por el aumento en la tarifa de la luz
Radioinforme 3
El precio de la energía está compuesto del costo de producir la energía, el valor agregado de distribución, que en el caso de Córdoba aplica Epec, y los impuestos.
El sector comercial y las Pymes tendrán una fortísima suba en la factura del próximo mes porque además de la suba en los dos primeros ítems impactará la quita de los subsidios que venían percibiendo pequeños y medianos comercios.
Sucede que la Secretaria de Energía de la Nación dispuso que los que paguen el costo pleno de la energía a partir del 1 de febrero sean los usuarios residenciales de mayores ingresos (N1) y las empresas (usuarios comerciales).
Según la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) el aumento será del 90% para este último sector, porcentaje que confirman desde la Cámara de Comercio de Córdoba
José Viale, presidente de la entidad, aseguró a Cadena 3: "Estamos muy preocupados porque la suba del costo de la energía complicará aún más la actividad"
"El ajuste se está haciendo sentir porque las ventas han caído y este aumento seguro se trasladará a precios, los comerciantes no pueden absorber este mayor costo".
Cabe recordar que por la quita de subsidios los incrementos serán los siguientes:
Para los residenciales N1 (hogares de mayores ingresos) el incremento será del 65%, para los comercios y pymes un 90% de aumento en la factura, para los segmentos N2 (hogares de bajos ingresos) y N3 (hogares de ingresos medios) el incremento será nulo o parcial, respectivamente, por quita de subsidios.
Informe de Guillermo López