En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Preocupa la falta de podadores rurales en Río Negro y Neuquén

Sergio Alarcón, titular de la UATRE Roca explicó a Cadena 3 que el problema es, en parte, del sector empresario que cambió la forma de pago y por otro lado los descuentos por pagar en blanco.

22/05/2023 | 10:50Redacción Cadena 3

Hace quince días comenzó la temporada de poda en la región del Alto Valle de Río Negro y en Neuquén, sin embargo, preocupa la falta de podadores rurales que se encarguen de la tarea.

En diálogo con Cadena 3 Sergio Alarcón, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) en Roca, explicó que la poda es una de las tareas culturales más importantes del año, porque es lo que luego da pie al crecimiento de los frutos. "La poda es cortar las ramas que están demás y un trabajador tiene que saber qué cantidad tiene que cortar para que pueda salir la pera, la manzana, o cualquier otra fruta de carozo", explicó.

"Es una de las tareas más importantes y nos falta un montón de gente", lamentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, dijo que la escasez de mano de obra, en parte, se debe al sector empresario que "viene pagando en menos 10 y hoy tenemos un jornal diario de poda de 7.300 y moneditas de pesos, con premios, y eso debería ganar un trabajador". Al monto de la paga se suma que ya muchos no pagan por día, sino por destajo.

"Por destajo te ponen el peso de la planta más bajo y el del día también. Hay que trabajar más para llegar a la misma cifra", cuestionó.

Al tratarse también de trabajadores migrantes, muchos prefieren trasladarse a Chile donde posiblemente la paga sea mayor.

"No cualquiera viene a podar, los que se quedan a podar hacen su diferencia, pero trabajar en poda no es malo, pero es sacrificado, es trabajo duro", advirtió.

Por otra parte, también manifestó que muchos buscan recibir la paga en negro, para recibir más dinero y evitar los descuentos por jubilación y obra social.

Alarcón señaló que en la seccional Roca actualmente hay unos 4.000 trabajadores pero "falta como la mitad". En la zona se cosechan peras y manzanas y afirmó que "si hoy aparecen 300 personas, después del mediodía ya están trabajando".

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho