En Vivo
Radioinforme 3
Disertación en la UNSA
En las Segundas Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa habló el economista Julio Elías quien planteó esa temática.
AUDIO: Julio Elías, el economista que habló del mercado de los órganos en la UNSA
AUDIO: "No se puede comparar un argumento de teoría económica con la política sanitaria"
La semana pasada en la Universidad Nacional de Salta en las Segundas Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNSa disertó el economista Julio Elías quien en su panel habló del mercado de los órganos humanos para trasplantes.
La charla del economista que trabajó en este abordaje junto al premio Nobel de Economía Gary Becker generó gran malestar en la comunidad y el propio CUCAI manifestó su rechazo a esta disertación.
En su charla, Elías (profesor de la Universidad del CEMA -Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina) expresó: "Nuestra solución está basada en la utilización del mecanismo de los precios: pagar por órganos". En su análisis económico abordó los costos de diálisis y la cantidad de personas que mueren a la espera de un trasplante y planteó como solución que se abra un mercado para donantes vivos o familiares de donantes fallecidos, que reciban un pago por la donación.
Desde el CUCAI Salta, Martín Flores Perazzone, dijo que “cualquier propuesta que tenga que ver con darle valor económico a los órganos va en contra de los principios de la ley 27.447 (Ley Justina) que rige todo lo que es la procuración, la ablación y el trasplante de órganos de toda la República Argentina”.
“El Dr. Julio Elías presentó esto en unas jornadas y últimamente se han presentado estas cuestiones que calculo tienen que ver con expresiones del contexto económico general, que estamos viviendo y tratar de buscar soluciones, pero esto es dar valor económico al órgano y transforma un sujeto en objeto”, explicó Flores Perazzone en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ezequiel Lo Cane
/Fin Código Embebido/
“Esto es ilegal y vulnera el principio de equidad”, agregó.
Tras la polémica el rectorado de la UNSa expresó en sus redes sociales que la conferencia “La Economía de la Donación de Órganos” fue organizada desde la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales y que “cada facultad tiene la libertad de planificar sus actividades académicas”.
“En el caso de la actividad antes mencionada, este Rectorado hace saber que no participó ni promovió la organización de dicha conferencia”, se excusó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mentiras que causan temor
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, el titular del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), Marcial Angos, dijo que “no se puede comparar un argumento de teoría económica con la política sanitaria porque no hablamos de intercambio de objetos o mercancía, sino de la vida humana y vulnera todos los principios rectores de la OMS y de organizaciones que se dedican a la ablación y trasplante”.
“En Argentina y en el resto de los países del mundo la donación y el trasplante tienen marcos legales bastantes parecidos y está dado por la última ley de 2018 que es la Ley Justina, que por todos lados dice que está prohibido el intercambio económico y comercialización entre los sectores”, planteó.
“Muchos de estos economistas desconocen el concepto de ley de argentina, saben pero la desconocen y hay que ser muy estrictos y firmes siendo que en Argentina tenemos este marco legal vigente”, argumentó.
Por otra parte, también recordó que el trasplante entre personas vivas está permitido siempre que sean familiares o tengan una unión conyuga o convivencial, y algunos casos en los que donan amigos y en donde interviene la justicia. Pero, en cualquier situación “el único intercambio es el órgano y no hay intercambio económico”.
“Más allá del marco legal hay que garantizar entre el hombre y el receptor la trazabilidad, no cualquier órgano es compatible. Estas declaraciones manifiestan un total desconocimiento sobre el sistema de donación y trasplante que es un sistema muy sólido, transparente y hace 30 años viene trabajando, estos planteos lo que hacen es echar por la borda el trabajo de personas que vienen trabajando. Nos da un poco de bronca cuando tan libremente se expresan estos conceptos”, cuestionó.
Informe de Elisa Zamora
Te puede interesar
El Gran Zapallo
En un nuevo episodio de este reality de "Viva la Radio", "El Maestro" Guillermo Grimoldi enseña a trasplantar una planta de yerba mate y otros ejemplares de flora del Litoral. Reviví el Facebook Live.
Ciencia y salud
Lo confirmó a Cadena 3 Cecilia Sobrero, coordinadora del proyecto y doctora en Ciencias Químicas y farmacéutica.
Lo último de Sociedad
Información de servicio
La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.
Detección
A pocos días de conmemorarse el Día Mundial, el ginecólogo Roberto Estañol habló en Cadena 3 Rosario sobre este la importancia de estas acciones, así como contar con buena información.
Intensas lluvias
Pese a que las lluvias persisten, la situación mejoró en las zonas más afectadas como Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.
24 de marzo
Organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, vecinales marcharon este viernes bajo la consigna "A 40 años, la democracia es bandera".
Tiempo inestable
Además hay otras provincias afectadas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Información de servicio
La empresa dijo que podría sustituir el conducto este sábado en caso de no haber imprevistos. Oyentes de Cadena 3 reportaron que en algunos barrios volvió el agua, pero sin presión suficiente.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.