Para una ministra de Chaco, hay un "hartazgo" en torno a las protestas
Fue tras el desalojo de unos 100 manifestantes este jueves en el centro de Resistencia. Sergio Schneider, director de Diario Norte, Chaco, dijo a Cadena 3 que son "la capital nacional del piquete".
07/07/2023 | 08:34Redacción Cadena 3
Este jueves, la Policía de Chaco despejó un corte de tránsito, de unos 100 manifestantes pertenecientes al MTD 26 de marzo y MTD 28 de marzo, en el microcentro de Resistencia, con el saldo de dos personas demoradas y dos policías heridos.
Las fuerzas se plegaron a la Ley 2399-J, que establece los criterios mínimos sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas.
Tras esto, la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia, Gloria Zalazar dijo: "Entendemos el hartazgo social que genera esta situación y actuamos en consecuencia. No se puede convivir con manifestaciones permanentes que alteran el orden y generan caos, afectando a miles de vecinos y vecinas que cada día deben concurrir al centro a trabajar o a realizar trámites".
Al respecto, Sergio Schneider, director de Diario Norte, Chaco, dijo a Cadena 3 que “hubo un giro brusco en la actitud del gobierno frente a este tipo de protestas”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Los resistencianos saben que esta es una ciudad que es capital nacional del piquete y que no hay día hábil donde la plaza central de la ciudad esté totalmente inaccesible para quien quiera circular. Hasta en Google maps consignó ese espacio de la ciudad como el ‘piquetódromo’”, explicó Schneider.
“El piquete se presenta como una especie de épica, frente al hartazgo se cambió el recorrido de las líneas de colectivo para que no existiera el trastorno de estar cambiando todo el tiempo, en lugar de resolver el tema de los piquetes”, manifestó.
No obstante, Schneider dijo que tras el caso de Cecilia Strzyzowski quedó todavía más al descubierto que estos movimientos son “gerenciamiento de la pobreza”.
“Hay gente que está en estación de necesidad extrema y le hacen juego a estos dirigente que a cambio de obtener dinero para su beneficio ofrecen carne electoral al gobierno para lo que haga falta: para un acto, para las elecciones, para una protesta”, comentó.
Entrevista de Miguel Clariá.