EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Rony Vargas

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena 3 Rosario

Rony Vargas

Rony en Vivo

Rony Vargas

Cadena Heat

Mario Zanoni

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

La Popu

Vanesa Ludueña

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Sunday morning

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:29 El festival más antiguo de San Luis: lo que tenés que saber

    Operativo Verano 2025

  2. 08:41 La Iglesia recordó la necesidad de abrazar la opción por los últimos

    Santa Misa

  3. 00:17 Lionel Verde descuenta para el Tate en su visita al Pincha (Relatos: Agustín Baroni)

    La Central Deportiva

  4. 23:02 Cristian González: "Tenemos que aprender de esto, no nos puede volver a pasar"

    La Central Deportiva

  5. 21:55 Instituto le ganó de local a Gimnasia de La Plata en el arranque del torneo

    Tiempo de juego

  6. 16:35 Hernán Casciari habló en Cadena 3 Rosario sobre el estreno de "El infarto de mi vida"

    Una Mañana para todos Rosario

  7. 14:05 Cómo conocer "San Luis en un bocado" de la mano de una chef top de Argentina

    Operativo Verano 2025

  8. 13:39 Complejo de Piletas de Parque Alem, un clásico de Rosario

    Operativo Verano 2025

  9. 13:37 Jujuy: al menos 10 familias fueron evacuadas por peligro de derrumbe

    Una mañana para todos

  10. 13:31 Comenzó el calendario de fiestas populares saltteñas

    100 Noches Festivaleras 2025

  11. 13:26 Repercusiones por el anuncio del gobierno de la quita de retenciones al campo

    Una mañana para todos

  12. 12:53 Locura en los peajes de Córdoba: con el calor todos huyen a las sierras

    Una mañana para todos

  13. 12:31 Córdoba será sede de una de las competencias de aguas abiertas más grande del mundo

    Una mañana para todos

  14. 11:54 Intentó robar cables de un transformador, sufrió quemaduras y quedó detenido

    Una mañana para todos

  15. 11:37 Sierra de los Comechingones, un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  16. 10:42 Se cumplen 28 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas

    Una mañana para todos

  17. 10:34 "Diego Eterno", la muestra que homenajea a Maradona en La Rural

    Operativo Verano 2025

  18. 09:36 Una encuesta reveló la urgencia de abordar el tráfico en Rosario

    Noticias Rosario

  19. 09:05 Un utilitario chocó contra la vidriera de un reconocido local de telas

    Noticias Rosario

  20. 22:10 Blow Up New Sensations: una experiencia sensorial a otro nivel

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Casos

Cómo cercaron al clan Sena por el atroz femicidio de Cecilia

Los investigadores presentaron 198 pruebas al dictaminar las prisiones preventivas contra los siete acusados.

04/07/2023 | 12:28

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Juan Federico

Aberrante. De esta manera, uno de los tres fiscales que investigan el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Resistencia, Chaco, Jorge Gómez, sintetizó las conclusiones de un voluminoso expediente que mantiene cercado a los miembros del clan Sena, el poderoso movimiento piquetero que desde hace más de una década elaboró su propio estado paralelo bajo el ala del propio gobernador Jorge Capitanich.

Los siete acusados soportan diferentes imputaciones:

-César Sena: homicidio triplemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor y por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautor (artículo 80 incisos 1, 11, 6 y artículo 45 todos del Código Penal en función de la ley 26.485). En caso de condena, la ley sólo prevé la pena de prisión perpetua.

-Emerenciano Sena y Marcela Acuña: homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores (artículo 80 inciso 6 y artículo 45 todos del Código Penal). En caso de condena, la ley sólo prevé la pena de prisión perpetua.

-Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Fabiana González: encubrimiento agravado (artículo 277 inciso 3 acápite "a" en función del inciso 1 acápite "b" del Código Penal). En caso de condena, la ley prevé una pena de entre uno a 6 años de prisión. 

Si bien para estos cuatro se trata de un delito excarcelable, los fiscales determinaron que todos continuaran detenidos ya que hasta ahora intentaron alterar la investigación. En este punto, sobresale el testimonio que brindó Melgarejo a los fiscales el miércoles último a la noche, cuando dijo que un abogado se acercó a su lugar de detención y le indicó que debía mentir. En dos ocasiones, Melgarejo había pedido declarar de manera espontánea y brindó datos falsos: dijo que había visto a Cecilia viva y amordazada el domingo siguiente a su desaparición, junto a César, en un claro intento de despegar a Emerenciano de toda esta trama criminal; luego, dijo que a los restos lo habían arrojado en un basural alejado del campo, lo que tampoco era cierto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para llegar a estas imputaciones, a casi un mes del asesinato, los fiscales evaluaron un cúmulo de 198 pruebas e indicios, según destacaron. De esta manera, en el expediente se ha determinado, entre otras variables:

-Cecilia y César llegaron el viernes 2 de junio a las 9.16 al domicilio de la familia Sena, en calle Santa María de Oro 1460. Ella nunca más salió por sus propios medios de allí. O sea, ahí adentro la mataron.

-Minutos antes de que ellos arribaran, Marcela Acuña se retiró a las 9.11, en un remise. Emerenciano también se fue un poco después. César salió a las 10.46 y regresó a las 11.41. Emerenciano y Marcela habrían vueltos juntos en una camioneta a las 12.13. A partir de allí, y hasta las 13.01, los tres estuvieron junto a Cecilia, solos, dentro de la casa. Otras dos mujeres que esa mañana ingresaron y salieron de la casa se habían ido definitivamente a las 10.33. Para los fiscales durante esa ventana de 48 minutos, entre las 12.13 y las 13.01 se produjo el femicidio.

-A Cecilia, sostienen los fiscales Gómez, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, la mataron en una habitación. Como los peritajes químicos no lograron detectar grandes manchas de sangre (aún lavadas), se presume que fue estrangulada con una toma de artes marciales por el propio César.

-Cecilia llegó a esa casa engañada: creía que junto a César se iban a ir de viaje a Ushuaia por una presunta oferta laboral que tenía, previa escala por Buenos Aires. En los días previos, Cecilia había buscado en Google "cómo armar una valija" y qué sitos de interés podía conocer en Buenos Aires, entre otros puntos. Nunca existió ninguna reserva de pasajes y no se pudo comprobar que aquella oferta laboral hubiera sido cierta. Se cree que con el supuesto viaje los asesinos planificaron el crimen y buscaron tener una ventana de algunos días para hacer desaparecer el cuerpo, hasta que la familia de ella se preocupara por la falta de comunicación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

-Por eso, se insiste con que se trató de un femicidio premeditado por motivos económicos: Cecilia reclamaba que Marcela Acuña cumpliera con entregarle una suma de dinero que le había prometido luego de obligar a ella y a César a que se divorciaran sólo 10 días después de haberse casado. La ceremonia se realizó en el Registro Civil de Resistencia sin que los papás del joven estuvieran al tanto. El divorcio quedó firme a fines de 2022, a sólo tres meses de que hubieran contraído matrimonio. Desde entonces, continuaron la relación como novios, con una convivencia salteada en la casa de la tía abuela de Cecilia (César regresaba varios días a la casa de sus padres).

-Luego de que César volviera a salir de ese domicilio, a las 13.01 de aquel viernes, testigos indican que tenía el rasguño en el cuello, algo que no habían advertido en su salida anterior, a media mañana. Además, según el cotejo de las antenas de celular, él llevaba encima su celular y el de Cecilia. Luego, regresa de nuevo a la vivienda que ya era, a esa altura, la escena del crimen.

-Entre las 16 y las 17 llega a ese domicilio la pareja conformada por Fabiana González y Gustavo Obregón, considerados dos leales al movimiento de la máxima confianza de los líderes piqueteros.

-A las 19.26, sale una camioneta blanca del domicilio. En ella se va César Sena, mientras Gustavo Obregón lo sigue en su auto particular. En la caja de la camioneta, se indica en la acusación, llevaban el cadáver de Cecilia envuelto en una manta marrón y tapado con bolsas de basura. 

-En el campo de la familia Sena en la zona de Villa Tirol, en las afueras de Resistencia (la "chanchería"), César y Obregón comienzan a quemar el cadáver de Cecilia frente a una pequeña gruta. Para generar el fuego, utilizan troncos de quebracho.

-Recién a las 22.41 de ese viernes, la camioneta blanca vuelve a ingresar en el domicilio de la familia Sena.

-El martes 6, justo después de que la mamá de Cecilia denunciara ante la Policía la desaparición de su hija, César llama a Obregón y, a la tarde, regresan al campo. Durante todos estos días, Gustavo Melgarejo y su expareja Griselda Reinoso se habrían encargado de mantener vivo el fuego. En el medio, el domingo, Emerenciano Sena, Obregón y otros hombres del movimiento realizaron en ese mismo campo, pero en una zona que se ubica adelante de la gruta, una carneada para elaborar chorizos que pensaban repartir entre los fiscales que iban a apoyarlos en las elecciones del domingo 18.

-Con una pala ancha, César y Obregón cargaron los restos calcinados en dos bolsas de consorcio y luego se dirigieron a la zona del río Tragadero, en ese mismo campo, donde arrojaron todo. Obregón le marcó a los fiscales el lugar. Allí, el martes 22 los buzos policiales encontraron pequeños restos de huesos calcinados y el dije en forma de cruz que Cecilia siempre utilizaba.

-Ese mismo martes, pero a la noche, Obregón regresó al domicilio de los Sena para buscar otra vez a César. El joven salió con una valija y un bolso y le indicó que lo llevara hacia barrio Emerenciano, el territorio donde el movimiento se siente seguro. Allí, en un descampado, prendió fuego todo. Esos objetos fueron secuestrados el domingo 18. La familia de Cecilia los reconoció.

-Los peritos determinaron que los huesos son humanos y que corresponden a una misma persona adulta. Se trata de pequeñas falanges de manos y pies, además de un trozo de cráneo. Todo será enviado bajo la debida cadena de custodia para que los forenses del Poder Judicial de Córdoba intenten obtener una muestra de ADN. Los expertos ya adelantaron que será una tarea dificultosa porque los huesos estaban en muy mal estado por acción del fuego. Se aguarda que en no menos de un mes se conozcan las conclusiones de este estudio clave.

-En este caso, el cuerpo de la víctima no es igual al cuerpo del delito. En realidad, para los fiscales el "cuerpo del delito" lo constituye toda la prueba científica, los indicios, los entrecruzamientos de celulares, con antenas y llamadas, las imágenes de las cámaras de seguridad, las pertenencias secuestradas y los dichos de los testigos y de los propios imputados, entre otras variables. Hace más de una década que en los Tribunales de Argentina se desterró un antiguo axioma criminalístico que rezaba que sin cuerpo no había delito. Ya hay antecedentes de condenas por asesinatos sin que jamás se hayan encontrado los restos de las víctimas.

Te puede interesar

Audio

Horror en Chaco

Juan Carlos Saife, se refirió en Radioinforme 3 a la carta que publicó la dirigente social y donde acusa a su hijo César de ser el homicida de Cecilia Strzyzowski.

Audio

Horror en el Chaco

Juan Carlos Saife, se refirió en Cadena 3 a la carta que publicó la dirigente social y donde acusa a su hijo César de ser el homicida de Cecilia Strzyzowski.

Audio

Conmoción en Chaco

David Dib, director del Instituto Médico y Genético Forense del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, dijo que todo dependerá del estado en el que están los huesos encontrados. 

Audio

Conmoción en Chaco

David Dib, director del Instituto Médico y Genético Forense del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, dijo que todo dependerá del estado en el que están los huesos encontrados.

Lo último de Sociedad

Culto católico

Llamó a "llevar la buena noticia" a pobres, oprimidos y cautivos. Se celebró el Jubileo del Mundo de la Comunicación.

Audio

Homilía

El Arzobispo auxiliar Alejandro Mussolino desafió a ser testigos de la opción preferencial por los pobres, tal como Jesús lo expresó: "Para Dios, los marginados, los últimos, son los primeros". E invitó a hacer de este mensaje una realidad viva en nuestra vida cotidiana.   

Audio

Clima en Córdoba

El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.

100 noches festivaleras

La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario. 

Violencia en Buenos Aires

El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral. 

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Lo más visto

Audio

Clima en Córdoba

El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

La aventura de Elon Musk

El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.

100 noches festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. 

Audio

Operativo Verano 2025

Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.

Te puede interesar

Yendo con el Turco

Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

Oportunidad

Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.   

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).