En Vivo
Comienza el debate
El diputado nacional de la UCR se refirió al Presupuesto 2021 y señaló que existe una "desconfianza" sobre el Gobierno. Adelantó que presentó un proyecto para aumentar las penas por usurpaciones.
AUDIO: Petri, sobre Guzmán: "Dijo que iba a decir sarasa y la dijo"
Este martes, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, presentó el Presupuesto 2021 ante Diputados. Previo a su exposición, y con los micrófonos abiertos, le dijo a Sergio Massa: "Yo también puedo sarasear".
La frase generó una gran polémica de todos los sectores del arco político que se escandalizaron ante estos dichos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En plena conferencia
/Fin Código Embebido/
Luis Petri, diputado nacional por la UCR, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la presentación del ministro.
"Ni bien comenzaba su exposición, habló de decir sarasa y lo cierto es que la dijo. Si uno ve los pronósticos del ministerio de Economía y dice que el dólar va a estar a $102, solo ver el contado con liqui o el blue, se da cuenta que es naif pensar que al final de diciembre vamos a tener ese dólar", dijo.
El funcionario señaló además que un crecimiento del 5,5% y una inflación de 29% -que es lo que augura el Gobierno para diciembre- no es "sincero".
"Todos sabemos que el déficit se va a palear con emisión y eso aumenta la inflación. Me parece que no hubo un sinceramiento de números y esto repercute en la confianza y que muchas empresas hoy por hoy decidan cerrar sus persianas sin importar el impacto en el país", agregó.
Según Petri, uno de los principales problemas que tiene el Gobierno es la falta de confianza, tanto desde los argentinos como de, por ejemplo, los bonistas.
"Está claro que el Gobierno y su equipo económico tienen problema de credibilidad y confianza. No solo desde nosotros, sino de los bonistas que hace una semana negociaban y hoy el valor de esos títulos cayeron un 22%. Tiene que ver con las declaraciones del ministro de la semana pasada que dijo que no iba a haber cepo, y a las 48 horas, el presidente del Banco Central apareció anunciando el doble cepo", explicó.
El diputado señaló, además, que los debates de cuestiones como el Presupuesto o la reforma judicial serán "presenciales".
"Sin lugar a dudas serán presenciales. No pueden tratarse de forma virtual. Ayer, el ministro de Economía presentó por primera vez el Presupuesto y fue con preguntas acotadas. Esto no había pasado nunca. Tiene que ser presencial porque es la ley de leyes, establece la hoja de ruta y prioridades a la hora de gobernar", afirmó.
Aumento de penas por usurpaciones
Petri comentó que este martes presentó una modificación al Código Penal para incrementar las penas en casos de usurpaciones.
"Ahora las penas van de 6 meses a 3 años, pero no se contempla si las tomas son efectuadas por bandas, con armas de fuego o por funcionarios públicos. Tampoco las penas para los que organizan y facilitan", explicó.
La iniciativa prevé condenas de 1 a 4 años de prisión para el delito de usurpación simple, de 2 a 6 años si es con agravantes, y si además hubiese ánimo de lucro la pena va de 4 a 8 años de prisión.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El ministro de Economía dio detalles en Diputados sobre los principales ejes del programa para 2021, que contempla un crecimiento del 5,5% del PBI y un gasto total de más de ocho billones de pesos.
Antes de su presentación del Presupuesto 2021, el ministro de Economía expresó una frase que llamó la atención, sin percatarse de que ya estaba en vivo. Mirá el video.
Los datos surgen del proyecto enviado por el Gobierno al Congreso. La iniciativa estima que el Producto Bruto, que este año caerá 12,1%, se recuperará en un 5,5%. El déficit primario será de 4,5%.
La ley tiene media sanción en Diputados y deberá ser tratada en en el Senado local en 15 días. Alcanza a personas físicas y jurídicas.
Lo último de Política y Economía
Cambios en el Gobierno
Le auguró "éxito" a las nuevas autoridades del área y aseguró que continuará siendo "parte del proyecto político".
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Elecciones santiagueñas
El oficialista Frente Cívico ganó en 25 de 26 municipios, menos en La Banda, donde fue reelecto un candidato del Frente Renovador.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Cuento del tío virtual
Dos jóvenes venezolanos lo engañaron luego de hacerse pasar por su abogado. Le indicaron que tenían un contacto para venderle dólares en el mercado informal. Ocurrió en La Pampa.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
De mutuo acuerdo
La pareja estaría pasando su primer distanciamiento y esta decisión, a priori, sería por el bien del matrimonio.
Te puede interesar
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Éxito argentino
El film protagonizado por Luisana Lopilato se ubicó en el Top 10 de 79 países como Estados Unidos, México, Israel, Italia, entre otros.
Curiosidades históricas
Se trata de un ícono de la ciudad que sus primeros planos datan de 1577. La construcción original se derrumbó en 1677, pero años después fue reemplazada por otra igual de icónica. Está en el centro.
Stellantis Latam
Después de develar el nombre de su SUV en junio y mostrar más detalles de su silueta hace dos semanas, es hora de presentar el exterior completo del Fastback.
Ahora
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Cambios en el Gobierno
Le auguró "éxito" a las nuevas autoridades del área y aseguró que continuará siendo "parte del proyecto político".
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Matías Suárez, a los 47 del complemento, marcó el tanto del triunfo "Millonario", que con este resultado llegó a 18 puntos.
Liga Profesional
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los protagonistas del triunfo de River sobre Independiente en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Mirá.
Liga Profesional
Por Jorge Parodi y Diego Borinsky.