EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
La crisis económica y la disparada del dólar afecta seriamente a los centros de diálisis que desde hace semanas alertan sobre la falta de insumos para realizar sus prácticas.
El presidente de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (MP: 15.697) Jorge Abdala, señaló a Cadena 3 que desde el lunes pasado, los nefrólogos de Córdoba y el interior no reciben nuevos pacientes de diálisis.
“Estamos padeciendo conseguir los materiales descartables, tienen un inconveniente en la importación, y nos han informado que a partir de ahora nos van a vender esos productos a valor del dólar MEP que es el doble de lo que siempre hemos estado pagando que es el dólar oficial. Eso hace que se dificulte nuestra tarea”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Además señaló que también tienen un problema con el atraso del pago de las obras sociales y el Ministerio de Salud. “Incluir Salud lo último que cobramos es marzo y son valores de esa época que actualmente prácticamente no nos sirve”, indicó.
“Con estos costos es imposible para el interior. Los centros pequeños no pueden soportar este gran vaivén económico y desde este momento no se pueden receptar nuevos pacientes porque corren en riesgo los que ya están en tratamiento”, agregó.
Como solución, por lo pronto los pacientes que actualmente están en tratamiento se los atiende y se los deriva al Hospital Córdoba y de Capital.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Hablamos con el Ministerio de Salud y están al tanto del problema, pero esto ya lo venimos hablando desde hace bastante y nos da temor que esto siga evolucionando”, manifestó y reflexionó: “Esto puede saturar el sistema de salud público y no tienen para tanta cantidad de pacientes”.
Con esta perspectiva, la comisión directiva de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc), decidió no tomar pacientes nuevos, no pagar el bono dispuesto por Sergio Massa, y pedir que las obras sociales paguen sus deudas. “El valor desactualizado de la sesión y el pago, en el mejor de los casos, a 60 o 90 días, conspiran para poder desarrollar normalmente la diálisis”, advirtieron.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray
Te puede interesar
Córdoba
Carlos Borgatello, tesorero de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales de la provincia, denunció en Cadena 3 que "la situación es crítica".
Crisis económica
Los rodados Nissan y Alaskan se fabrican en la planta de Santa Isabel. La producción está paralizada desde este lunes por faltantes, fundamentalmente de vidrios.
Crisis económica
José Sánchez Rivas , de la Confederación de Clínicas de la República Argentina, dijo a Radioinforme 3 que muchos proveedores entregan remitos sin precio.
#FuerzaMona
La Mona Jiménez fue trasladado al Cardiológico tras sentir un malestar estando en su casa. Su hijo Carli anticipó en Cadena 3 que le darán el alta entre hoy o mañana y que se ecuentra bien.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
Cintia Díaz, esposa y madre de David y Valentino Pizzorno, habló tras la tragedia vial en la costanera.
Siniestro fatal en Rosario
Eduardo Casim, director del hospital, brindó detalles sobre el estado de salud de la menor que perdió a su mamá y su hermana en el siniestro. La acompaña su padre.
Historias de vida
Eugenia López Ardiles creó "Bailar la vida" un espacio en redes para visibilizar y hablar de parkinson joven. Ahora viaja a Barcelona para participar de una movida mundial con este objetivo.
Tragedia vial
Le habían hecho multas por alcoholemia y pasar semáforos en rojo y también le suspendieron la licencia en 2023. La Municipalidad aportó datos a la Fiscalía para reconstruir si el automovilista corría una picada con una moto.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).