En Vivo
Lucha contra el coronavirus
La semana pasada hubo un incremento notable de casos. Ante el escepticismo de la población, las autoridades ofrecen premios como vehículos y departamentos.
AUDIO: Moscú sorteará autos para incentivar la vacunación
El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, dijo este domingo que las personas que se vacunen contra el coronavirus participarán en el sorteo de un vehículo, una medida para impulsar la campaña de inmunización en la ciudad frente a un aumento de los contagios.
Este anuncio llegó un día después de que Sobianin decretara una semana de vacaciones del 12 al 20 de junio para frenar la propagación del virus en la capital rusa, que viene liderando, como durante toda la pandemia, el repunte en las infecciones.
"Del 14 de junio al 11 de julio, los ciudadanos que reciban su primera inyección de la vacuna contra la Covid-19 podrán participar en un sorteo para ganar un coche", declaró el alcalde en un comunicado difundido en su página web, informó a agencia de noticias AFP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Cada semana, cinco coches de un valor de un millón de rublos (13.900 dólares) estarán en juego, dijo el alcalde.
"El principal beneficio de los que se vacunen no es comparable a ningún coche. Es su propia salud y equilibrio mental", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Por su parte, las autoridades de la región de Moscú anunciaron que pondrán en marcha una lotería para ganar un departamento, en la que podrán participar los vacunados con una primera dosis entre el 15 y el 25 de junio.
Sobianin ordenó este sábado el cierre de las zonas de juego para niños en los centros comerciales y los parques hasta el 20 de junio, prohibió a los restaurantes servir entre las 23 y las 6 e instó al teletrabajo.
Rusia informó este domingo de 14.723 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 7.704 de ellos en Moscú. Desde el inicio de la pandemia, Rusia contabiliza más de 5,2 millones de casos y 126.430 muertes.
Te puede interesar
Coronavirus en el mundo
Se trata de dosis del fármaco de Johnson & Johnson. Hubo un problema durante su fabricación en Estados Unidos. Los componentes se mezclaron por equivocación con los de AstraZeneca.
Segunda ola de coronavirus
Lo anunció este miércoles el presidente de ese país, Joe Biden. Sin embargo, Argentina quedaría afuera. Dijo, además, que presentará en su gira europea una estrategia de vacunación global.
Se acerca a su récord
El país no registró ningún caso fuera del aislamiento gestionado del 28 de febrero al 8 de junio, según datos del Ministerio de Salud.
Coronavirus en Venezuela
Organizaciones médicas y académicas denunciaron ante la ONU que el régimen de Nicolás Maduro utiliza políticamente las dosis contra el Covid-19. Sólo se vacuna a los afiliados al Partido Socialista.
Lo último de Internacionales
Conflicto en Europa
Lo resolvió este lunes un tribunal de Kiev. Se trata de un joven de 21 años, quien admitió haber asesinado a un civil de 62 años.
Guerra en Europa
Boris Bondarev, asesor de la delegación en Ginebra, dijo que no quería cargar con la responsabilidad de lo que hace Vladimir Putin. "Nunca me he sentido tan avergonzado", reconoció.
Consecuencias millonarias
Se estima que el patrimonio del empresario cayó 10.600 millones de dólares al día siguiente de conocerse la noticia de la acusación.
Rara enfermedad
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta dolencia.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.