Los alfajores "Elmira Castro" celebran 125 años de tradición en Traslasierra
En 1900, Rita Castro tomó una receta familiar de su abuela, quien llegó a Córdoba desde el País Vasco en 1770. La misma se fue transmitiendo de generación en generación.
12/03/2025 | 09:41Redacción Cadena 3
-
Audio. Los alfajores Elmira Castro celebran 125 años de tradición en Traslasierra
Radioinforme 3
Los alfajores artesanales Elmira Castro, cumplieron 125 años este martes 11 de marzo. Se trata de una de las tradiciones dulceras más relevantes del Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba, que perduró durante más de un siglo deleitando a generaciones.
En 1900, Rita Castro tomó una receta familiar de su abuela, quien llegó a Traslasierra desde el País Vasco en 1770. La misma se fue transmitiendo de generación en generación hasta llegar hoy a la ya quinta generación con Rita Soria, quien está actualmente a cargo de la empresa y que continúa ahora con su hijo Lucas.
"Mi abuela Rita Castro toma esta receta familiar que data de su abuela Rita Rosario Recalde, quien llega a Traslasierra desde el País Vasco en mil setecientos setenta", contó Rita Soria a Cadena 3.
Este producto, reconocido por su calidad y sabor, obtuvo el prestigioso título de Tetracampeón al Mejor Alfajor Cordobés en la Fiesta Nacional del Alfajor, en La Falda. Además, su compromiso con la comunidad se hizo notar en numerosas ocasiones, acompañando a esta emisora en varias fiestas del Día del Niño.
La elaboración de estos alfajores es completamente artesanal, manteniendo técnicas tradicionales que pasaron de generación en generación. La masa se estira con palos de escoba de 70 centímetros. Luego, se corta con latas de picadillo, se hornea en horno a leña y se rellenan a cuchillo, garantizando un sabor y una textura única.
Cabe destacar que el mismísimo Cura Brochero degustó de estos alfajores, de la mano de Rita Castro, quien repartía los alfajores en sulky.
/Inicio Código Embebido/
Córdoba. Uno de los alfajores ganadores en el Mundial es cordobés y tiene ajo negro
Anabella Arias, su creadora, en diálogo con Vamos Viendo dio detalles de cómo se enteró del premio.
/Fin Código Embebido/
Informe de María José Arrieta.