En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Los actos violentos en Ecuador no son esporádicos", dijo el exjefe del Ejército

Luis Altamirano habló con Cadena 3 y señaló que la cooperación internacional es "fundamental". "Hay que fortalecer la institucionalidad, los mecanismos de prevención, disuasión y control", dijo.

10/01/2024 | 08:30Redacción Cadena 3

FOTO: Luis Altamirano, exjefe del Ejército ecuatoriano.

  1. Audio. "Los actos violentos en Ecuador no son esporádicos", dijo el exjefe del Ejército

    Radioinforme 3

    Episodios

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decreto que declara al país en estado de "conflicto armado interno" y ordena a las Fuerzas Armadas "ejecutar operaciones militares para neutralizar" el accionar de una veintena de bandas criminales, en medio de una nueva ola de violencia en las principales ciudades del país.

La decisión se dio poco después de que hombres con fusiles y granadas incursionaron en los estudios de TC Televisión, el canal público de Guayaquil, y un día después de que decretara el estado de sitio por la fuga de la cárcel del jefe de una de las bandas criminales más grandes del país, identificado con el alias Fito, a los que se sumó otro escape del líder de otro grupo y otros hechos de violencia.

Luis Altamirano, excomandante del Ejército de Ecuador, docente y especialista en seguridad, habló con Cadena 3 sobre la ola de violencia desatada en su país e indicó que los actos violentos no pueden considerarse como "aislados" y que este tipo de hechos vienen siendo recurrentes desde hace dos años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Tenemos actos violentos que ya no pueden considerarse como esporádicos y tenemos una capacidad sostenida de operaciones de estas organizaciones narco, con presencia y dominio territorial, incluso en las cárceles. Las condiciones presentadas en las últimas horas vienen siendo recurrentes", explicó Altamirano.

Y añadió: "Más allá de los recursos de carácter material, el pueblo demanda paz. La cooperación internacional es esencial, más cuando hablamos de un adversario que tiene articulaciones internacionales".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Advirtió que Ecuador se convirtió en el primer exportador de cocaína de Europa y que cerca del 25% de la cocaína decomisada en ese continente proviene de ese país.

"Hay que fortalecer la institucionalidad, que es fortalecer los mecanismos de prevención, disuasión y control y mecanismos de respuestas", sugirió Altamirano en diálogo con Cadena 3.

Por último, dijo que existe una estructura social que se ha ido consolidando en cada uno de los pabellones del país, con articulaciones con el cártel de Sinaloa. "Es un tema complejo y hay que trabajar cada eje temático", completó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá y Carolina Amoroso.

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho