En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Nación toma deuda para sumar reservas y deja que la tasa la fije el mercado

El equipo económico nacional hizo varios anuncios con el foco puesto en mejorar el balance del Banco Central. Dejan de ofrecer Lefis y la tasa de interés fluctuará por oferta y demanda.

10/06/2025 | 07:55Redacción Cadena 3

FOTO: Luis Caputo, ministro de Economía.

El gobierno de Javier Milei anunció que encarará dos acciones de política económica con el objetivo de fortalecer los activos del Banco Central y cumplir con el objetivo de reservas acordado con el Fondo Monetario Internacional.

En primer término, un nuevo préstamo con bancos internacionales por US$ 2.000 millones, al que solo le falta la rúbrica final. El “repo” ya había sido anticipado por el ministro Luis Caputo hace casi un mes.

En segundo lugar, y en paralelo, se anunció que una nueva colocación de bonos a corto plazo en pesos por hasta US$ 1.000 millones por mes, lo que permitiría fortalecer las reservas por hasta US$ 7.000 millones hasta fin de año.

Parte de esa emisión de deuda también se ofrecerá en el mercado internacional, como ocurrió hace pocos días con el Bonte 30. Estos títulos tendrían una duración de dos años y medio como máximo.

La novedad es que los extranjeros que presten ese dinero a Argentina no tendrán que respetar un plazo mínimo de parking de fondos en el país. Cuando se abrió el cepo se anunció que esa cláusula era de seis meses.

El 9 de julio vencen cerca de US$ 4.500 millones de un pago de deuda y comprar divisas sin intervención directa en el mercado de cambios -evitando presiones por el dólar, que luego se trasladan a precios de bienes y servicios- es el objetivo de Economía.

En paralelo, ofrecer títulos en dólares en la plaza local buscará financiar a grandes demandantes de liquidez (bancos, energéticas, agroindustria) a tasas bajas al tiempo que busca tentar a quienes tienen dólares bajo el colchón como una opción muy conveniente si se aprueba la ley de Inocencia Fiscal.

El Central también informó que se ofrecerá la serie 4 de Bopreal (en dólares) a empresas con deudas o que tengan que acceder girar dividendos previo a 2025.

Con todo, Caputo y su equipo también apuntará a la eliminación de otras fuentes de expansión monetaria vía la recompra de contratos de títulos con el Tesoro que tenían puts (seguros).

Tasas de interés fijadas por el mercado

El Banco Central dejará de ofrecer LEFI (las letras que remplazan a las Leliqs) y de esta manera la tasa de política monetaria no regirá a la tasa de interés, que quedará fijada por lo que determine el mercado.

De esta manera la cantidad de dinero se vuelve relevante y en ese contexto el Banco Central este lunes anticipó -sin mayores detalles, por ahora- ajustes en los encajes bancarios “para fortalecer el control monetario”.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho