En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La inflación fue del 2,2% en junio: 13,6% en 6 meses

Lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Los mayores aumentos corresponden a indumentaria y calzado, y recreación. El acumulado interanual se ubicó en 42,8%.

16/07/2020 | 07:04Redacción Cadena 3

El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con este incremento, la inflación de los últimos doce meses fue de 42,8 % informó el organismo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los mayores aumentos en junio se produjeron en el rubro prendas de vestir y calzados, 6,6%; y en recreación y cultura, 4,2%. Los que menos subieron en junio fueron educación, 0,4%; y bienes y servicios varios, 0,3%.

El economista Santiago Bulat dialogó con Cadena 3 y atribuyó la suba de la inflación a una mayor flexibilización de la cuarentena.

"Esto deja entrever algo factible que es que los precios empezarán a aumentar a medida que la actividad se normalice. Ahora en julio veremos cómo impactó la cuarentena mas restrictiva para el AMBA, pero es una tendencia que empezaremos a ver", dijo.

La suba en Prendas de vestir y calzado explicó gran parte del incremento que exhibió la categoría Estacionales (4,8%) en junio.

Las subas que se registraron en electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables incidieron en los incrementos que se observaron en las divisiones Recreación y cultura (4,2%), en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1%) y en menor medida en Comunicación (0,4%).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las divisiones Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%) fueron las de menor aumento en el mes a nivel nacional, aunque con disparidad entre las distintas regiones.

Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una variación de 1%, donde las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen la división.

Tomate redondo (11,1%), lavandina (5,1%), zapallo anco (5%), cebolla (3,7%), arroz blanco (3,3%), banana (3%), batata (2,6%), pan francés (2,2%) y asado (2,1%) fueron los productos que más subieron en el sexto mes del año.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho