En Vivo
Segunda ola de coronavirus
La Provincia e intendentes mantuvieron una reunión virtual, encabezada por los ministros Facundo Torres y Diego Cardozo. El jueves o viernes se concretará otro encuentro.
FOTO: Miembros del Gobierno provincial e intendentes mantuvieron una reunión virtual.
AUDIO: Intendentes de Córdoba se reúnen para analizar medidas sanitarias
Los funcionarios, acompañados por la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud Gabriela Barbás, llevaron a cabo una nueva reunión de la Mesa de Seguimiento Sanitario, donde fueron convocados los 427 intendentes e intendentas de la provincia.
En la apertura de la reunión, el ministro Torres remarcó la necesidad de continuar coordinando y consensuando patrones comunes de conducta tal como se ha estado realizando hasta la fecha, articulando diversas estrategias sanitarias entre la Provincia y cada municipio o comuna de Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Posteriormente, Diego Cardozo y la secretaria Barbás actualizaron a los intendentes e intendentas información relativa a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. Algunos de los datos expuestos por las autoridades sanitarias a los jefes comunales fueron:
- Ocupación de camas críticas en Córdoba a la fecha es de 39,8%.
- En el 78% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad.
- A la fecha se han aplicado 600.333 vacunas, de las cuales 521.191 son primeras dosis, y 79.142 corresponden a segundas dosis.
- Del total de dosis aplicadas el 53,2% corresponden al interior provincial, mientras que el 46.8% corresponde a la Ciudad Capital.
- A la fecha fueron vacunados en la provincia el 84% de los mayores de 70 años y el 61% de los mayores de 60.
Previo a finalizar la reunión, el ministro de Educación, Walter Grahovac destacó el esfuerzo realizado para recuperar la presencialidad escolar en este año y la importancia de sostener la misma para garantizar las trayectorias escolares.
Además, agradeció a los intendentes y jefes comunales el trabajo articulado que permitió mantener el sistema educativo en funcionamiento, y manifestó que la responsabilidad de mantener el servicio de educación en la provincia está centralizada en el Ministerio de Educación.
El titular de la cartera educativa informó que, de las 62.335 burbujas de estudiantes existentes en el sistema educativo formal obligatorio, en las últimas dos semanas se registraron activaciones de protocolos Covid solo en el 2,38% de los casos, por motivos relacionados a actividades fuera de la escuela, lo que no implica estrictamente casos positivos ni aislamientos o contagios en las aulas.
En ese sentido, Grahovac habilitó un canal formal de comunicación exclusivo para autoridades municipales y comunales con un comité integrado por especialistas de las carteras de Educación y Salud, para el acompañamiento y asesoramiento en la aplicación de los protocolos en las escuelas de sus localidades.
Por otro último, el ministro Facundo Torres adelantó que esta semana, probablemente jueves o viernes, se concretará otra reunión con intendentes y presidentes comunales.
Te puede interesar
Alicia Stolkiner, psicóloga especializada en Salud Pública con orientación en Salud Mental, fue convocada a la reunión del Gobierno nacional con expertos y aseguró que se tomarán medidas por zonas.
Se trata de los habitantes del barrio Universitario de Horizonte. Daiana Salvo, una víctima, dijo a Cadena 3: "Asaltan a cualquier hora. El daño emocional que dejan es fuerte".
Fue en un allanamiento en barrio Villa Cabrera. Los elementos encontrados se usaron en las sierras de la provincia desde aproximadamente el año 8000 antes de Cristo hasta finales de 1800.
Fuentes del Gobierno provincial indicaron a Cadena 3 que las actividades nocturnas estarán habilitadas hasta la medianoche de lunes a viernes y hasta la 1 los fines de semana.
Lo último de Sociedad
A 40 años de la Guerra
Parte del Mirage V-Dagger de la Fuerza Aérea Argentina, que piloteó el teniente Héctor Volponi (caído en combate), será entronizada el próximo lunes en el Museo Malvinas, en la ciudad de Oliva.
Cuarta ola de coronavirus
El ministro de Salud de Buenos Aires alertó que se vive "un momento clave" frente al aumento de contagios que transita el país y pidió por prevención el uso de tapabocas en lugares cerrados.
Narcotráfico en Córdoba
En el lugar la Policía secuestró 324 dosis de cocaína, dinero (presuntamente producto del narcomenudeo) y otros elementos vinculados a la causa.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Crimen en Rosario
En el mismo ataque un joven de 18 años resultó herido. Ocurrió en zona noroeste.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
La casa de los artistas
El artista dio un show este sábado por la noche, que fue transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.