Grobocopatel dijo que con una serie de reformas no será necesario dolarizar
El empresario agroindustrial dijo a Cadena 3 que "los países necesitan una moneda propia". "Necesitamos un Estado fuerte, lo que tenemos es un desastre", agregó.
06/10/2023 | 08:15Redacción Cadena 3
-
Audio. Grobocopatel dijo que con una serie de reformas no será necesario dolarizar
Radioinforme 3
El empresario agroindustrial, Gustavo Grobocopatel, brindó una charla este jueves en la Fiesta Nacional de la Soja que tiene lugar en Arequito y en diálogo con Cadena 3 habló de la situación del sector y las propuestas de dolarización de los candidatos presidenciales.
En ese sentido, el empresario pidió que le dejen de poner el pie en la cabeza al sector, que viene sufriendo una presión impositiva con dificultades para exportar con un doble tipo de cambio.
“Hicieron un montón de cosas para que el agro argentino en los últimos años no crezca y con estos cambios de gobierno hay una expectativa y esperanza de que si nos pueden sacar el pie de arriba de la cabeza nosotros deberíamos duplicar el producto bruto interno del campo, agregando valor, industrializando y haciendo que estos pueblos florezcan más de los que son”, reflexionó.
Respecto a la dolarización de la economía manifestó: “La mayoría de los candidatos son promercados y capitalistas, pero todos dudan de si van a sacar las retenciones, en eso no la tienen clara y eso que son los más amigables del sector”.
“Necesitamos un Estado fuerte, que funcione y facilite la vida y lo que tenemos es un desastre”, señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El empresario consideró que de hacerse “una una serie de reformas" se lograría el tan ansiado equilibrio fiscal que permitiría juntar dólares y evitarían ir hacia una dolarización. "Cuando eso se haga no va a ser necesario dolarizar”, remarcó.
“La pregunta es si los países necesitan tener moneda propia. Se necesita un cambio cultural y en la cabeza de las personas. Creo que una moneda regional podría ser buena pero es consecuencia de la convergencia macroeconómica y un conjunto de cosas que se deberían dar en la región”, analizó.
Entrevista de Guillermo López