En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Monterrey

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fiscal federal cuestionó la falta de control sobre quienes cumplen condenas

Federico Reynares Solari habló del caso de Brenda Pared la mujer con prisión domiciliaria y pareja del narco Chucky "Monedita", quien organizó los crímenes de dos taxistas en Rosario.

19/04/2024 | 09:40Redacción Cadena 3

FOTO: Fiscal federal de Rosario Federico Reynares Solari

  1. Audio. "Si quienes tienen una pena, cometen un delito no se está cumpliendo la pena"

    Radioinforme 3

    Episodios

El fiscal federal de Rosario, Federico Reynares Solari, reclamó la necesidad de un mayor control sobre las prisiones domiciliarias en Argentina. 

En diálogo con Cadena 3, habló del caso de Brenda Pared la mujer pareja del narco Chucky "Monedita" que fue la intermediaria para organizar una seguidilla de crímenes en esa ciudad. 

Pared cumplía prisión domiciliaria para estar al cuidado de sus hijos menores, y fue acusada de facilitar los crímenes sicarios de los taxistas Héctor Figueroa (43 años) y Diego Celentano (38), bajo la orden de su pareja.

"Todo lo que hacemos nosotros todos los días está enderezado a conseguir la aplicación de una pena, y si esa pena no es efectiva, las personas que resultan condenadas se dedican a cometer delitos", explicó Reynares Solari.

Reynares Solari lamentó que la justicia no haya atendido sus advertencias sobre la situación.

"No hubiese sucedido si se hubiese hecho lugar a nuestra posición", dijo el fiscal en relación a unas denuncias previas donde se cuestionaban los ingresos ilícitos de la mujer, quien no podía justificarlos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aunque finalmente se revocó la prisión domiciliaria de Pared tras estos hechos, señaló que este caso resalta problemas más amplios en el sistema penitenciario argentino. Según él, las cárceles son lugares donde se cometen delitos y las prisiones domiciliarias a menudo se convierten en una "libertad revestida de algún tecnicismo jurídico".

En este marco, también cuestionó la forma en que se cuentan los años de condena para aquellos que han cometido delitos desde la cárcel, sugiriendo que esto podría ser objeto de futuras discusiones legales.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho