En Vivo
Radioinforme 3
Crisis institucional
Miguel Insulza, actual senador chileno, dijo a Cadena 3 que más allá del fraude en las últimas elecciones "una cosa no quita a la otra". "Los militares no saben controlar el orden público", advirtió.
AUDIO: Ex secretario de la OEA dijo que en Bolivia "hubo un golpe" (por Miguel Clariá)
El senador chileno y ex secretario General de la OEA (Organización de los Estados Americanos), José Miguel Insulza, dijo a Cadena 3 que lo ocurrido en Bolivia fue "un golpe de Estado".
"El tema de Bolivia, yo lo he llamado un golpe de Estado porque desde el punto de vista técnico cuando se depone al mandatario por medio de la fuerza es un golpe de Estado", remarcó.
Más allá de que para la OEA haya existido fraude en las últimas elecciones, Insulza dijo que "una cosa no quita a la otra".
"El problema fue la decisión de Evo Morales de postularse de nuevo y fue una elección muy espesa, se detuvieron los cómputos, se empezó a discutir sobre esto y se dictó veredicto hace poco y yo fui secretario general de la OEA, conozco el sistema en materia electoral y es excelente y muy confiable y lo que dice respecto a una elección es lo que la gente en general cree", manifestó.
"La OEA declaró que no se podría confiar en el resultado, que tenía muchas irregularidades y Evo Morales aceptó cumplir con el objetivo y hacer de nuevo la elección y tener un tribunal electoral completamente distinto al que tenía y por eso no se entiende por qué tuvieron un golpe, cuando tenía la oportunidad de demostrar cómo se pueden resolver pacíficamente las cosas", profundizó.
En ese marco, Insulza recordó que el propio Morales en su renuncia no menciona a las Fuerzas Armadas, pero indicó que " la sugerencia de las Fuerzas motivó la renuncia".
"Los militares salieron el día antes a la televisión y a la radio para decir que no iban a tomar las armas en contra del pueblo y al día siguiente en el mismo lugar le sugirieron al presidente que se fuera", cuestionó.
"Ayer se habló de golpe cívico-policial-militar pero en algún momento evitó mencionar a las Fuerzas Armadas con las que se llevaba muy bien", manifestó.
Respecto al futuro del país, Insulza advirtió que "muchos de los que apoyaban a Evo Morales en el Congreso renunciaron y se caen los números para aprobar la renuncia de Evo Morales" y lamentó que continúan los saqueos y los hechos de violencia.
"El tema de sacar los militares a la calle siempre ha sido discutible. No saben controlar el orden público porque ellos están preparados para la guerra", finalizó.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
El ex presidente de Bolivia describió dónde y cómo pasó su primera noche.
Sergio Estrada, quien ha realizado trabajos sobre la migración boliviana brindó su perspectiva sobre su país. Dijo que "se vive con un poco de medio".
La ex canciller argentina señaló: "Estoy muy preocupada porque no se condena con contundencia la interrupción del Estado de derecho".
Vladimir Putin y Jair Bolsonaro tratarán el tema en la próxima cumbre de los Brics, el 13 y 14 de noviembre en Brasilia.
Lo último de Internacionales
Conflicto internacional
Las Fuerzas Armadas lo hicieron caer cuando se encontraba a la altura de Carolina del Norte. No fue destruido antes para evitar problemas en tierra porque atravesaba zonas densamente pobladas.
Riesgo extremo
El Presidente subrayó que actúa guiado por "la solidaridad latinoamericana". Por el momento, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de los incendios.
Nueva etapa de la pandemia
A principios de diciembre entró en vigencia el relajamiento de la estricta política de "Covid cero" en el país asiático. No se exige PCR ni cuarentena a quienes llegan desde el extranjero.
Conflicto internacional
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores relacionó el hecho a un incidente y acusó a los medios de un ataque para desprestigiar al país. Iniciarán una investigación.
Crisis política
La decisión provocó la renuncia de la vicepresidenta del órgano unicameral y cerró uno de los caminos para renovar al Poder Ejecutivo y Legislativo, motivo de reclamos que sacuden el país desde diciembre.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Elecciones 2023
El consultor político ecuatoriano ironizó sobre una posible candidatura presidencial del actual mandatario al sostener que, en materia económica, "las cosas van de mal en peor".
Conflicto internacional
Las Fuerzas Armadas lo hicieron caer cuando se encontraba a la altura de Carolina del Norte. No fue destruido antes para evitar problemas en tierra porque atravesaba zonas densamente pobladas.
Liga Profesional
"El Pirata" se impuso 2-1, con dos goles de su goleador, ante más de 50 mil hinchas en Córdoba. Nacho Fernández descontó para "El Millonario". Nahuel Losada fue clave para defender el triunfo.
Elecciones 2023
El ex presidente viajó a La Pampa para respaldar al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín "Cato" Ardohain.
100 noches festivaleras
La grilla la completan La Banda De Carlitos, Bancate La Pelusa, Uno A Uno, Mala Specto, Pablo Lobos, Verde Oliva y Dj Angie Fontana. Transmite Cadena 3.
Liga Profesional
El arquero de Belgrano fue una de las figuras del equipo, con varias intervenciones fundamentales para darle el triunfo al "Pirata". Mirá.
Riesgo extremo
El Presidente subrayó que actúa guiado por "la solidaridad latinoamericana". Por el momento, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de los incendios.