En Vivo
Lucha contra el coronavirus
El plan alcanza ahora a chicos de entre 16 y 18 años, y el mes próximo a los niños entre 12 y 16. El 18.5% de la población está completamente inmunizada.
AUDIO: Estados Unidos comienza a vacunar a menores de 18 años
En las últimas 24 horas el país suministró más de 4 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, lo que es un nuevo récord, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
El 18.5% de los estadounidenses está completamente vacunados. Mientras que el 54,7% de los estadounidenses mayores de 65 años están totalmente vacunados y más del 75% recibió una sola dosis.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Frenar contagios
/Fin Código Embebido/
Con más de 30,6 millones de personas infectadas por el virus y 554.522 personas que han muerto a causa de él, para las autoridades es imperioso mantener el ritmo de vacunación.
A partir de este lunes el país comenzará a vacunar a los menores de entre 16 y 18 años y el plan es que a partir del mes próximo se sumen los menores de entre 12 y 16.
Por el momento hay tres vacunas autorizadas en Estados Unidos: la de Johnson & Johnson (de una dosis) y las de la alianza Pfizer/BioNTech y Moderna (dos dosis).
Informe de Cynthia Zak.
Te puede interesar
Los Centros para el Control de Enfermedades del país confirmaron que aquellos que hayan completado su proceso de vacunación (15 días después de la segunda dosis) quedan eximidos de testeos y cuarentenas.
Tienen tres y cinco años. Fueron arrojadas desde una altura de más de cuatro metros. La más pequeña quedó inmóvil.
Este sábado registraron 300 fallecidos por Covid-19. En este contexto, el presidente Francisco Sagasti reconoció que había problemas e irregularidades en la inoculación.
Silvia Rodríguez es argentina y vive en Wellington. Contó a Cadena 3 cómo se convive con el virus en aquel país donde las actividades son normales y el barbijo no es obligatorio.
Lo último de Internacionales
El presidente Alberto Fernández lo trató de "ignorante". Así, la relación entre los principales mandatarios de la región suma un nuevo cortocircuito.
El presidente norteamericano anunció que los soldados terminarán de irse antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001. "Es hora de acabar con la guerra más larga de esa nación”, subrayó.
Empleados de una carnicería de Charleston, en Estados Unidos, capturaron al animal en una propiedad privada y se asombraron por lo que encontraron en su estómago.
El hombre ató al pequeño animal con una soga, lo bajó y lo obligó a caminar por el césped. Entrá y mirá las imágenes.
Sucedió en Ciudad Madero, México. El hombre explicó que lo hizo porque pensó que, de esa manera, "ayudaría a que las horas pasaran más rápido" tanto para su mamá como para los demás.
Comentarios
Lo más visto
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
El presidente Alberto Fernández lo trató de "ignorante". Así, la relación entre los principales mandatarios de la región suma un nuevo cortocircuito.
El ex Presidente escribió en Twitter contra las nuevas restricciones de Alberto Fernández, con especial foco en el cierre de las escuelas.
La abogada sanjuanina, Adriana Ginestar, argumentó: "A un varón no se lo maltrata por el hecho de ser varón". Dijo también que, en el 50% de las denuncias realizadas por ellos, ya había denuncias en su contra.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño adelantó que acudirá a la Justicia por la medida nacional, aunque pidió una instancia de diálogo previo con Alberto Fernández. "La forma de trabajo se rompió", apuntó.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
Santa Fe y Mendoza no adhieren. Salta y Jujuy no cierran escuelas y, al igual que Tucumán, "preservarán la actividad económica". En Catamarca se dispuso un aislamiento estricto.
El director periodístico de Cadena 3 analizó las nuevas restricciones que anunció el presidente Alberto Fernández este miércoles para contener la escalada de contagios de Covid-19.
El ex Presidente escribió en Twitter contra las nuevas restricciones de Alberto Fernández, con especial foco en el cierre de las escuelas.
"Fuera del aula se generan reuniones sociales", sostuvo la ministra de Salud de la Nación.
En diálogo con Cadena 3, diferentes especialistas analizaron los momentos del discurso del Presidente cuando dio a conocer las nuevas restricciones.
Patricia Bullrich dijo que se decidió en favor de quienes tienen la vida resuelta contra los que trabajan. Intendentes y funcionarios bonaerenses salieron en respaldo.
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
El certamen continental debe realizarse entre el 10 de junio y el 11 de julio en Argentina y Colombia.
Galeano, Andueza y Mehring dieron positivo. También el DT "Sapito" Coleoni.
Espectáculos
Desde la China Suárez hasta Amalia Granata expresaron su disgusto en las redes, con especial foco en la suspensión de las clases presenciales.
El ex participante de Gran Hermano tuvo una relación en 2019 con la modelo que ahora cobró notoriedad por recibir la vacuna Sputnik V.