EN VIVO
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Coronavirus en el mundo
El presidente de ese país, Pedro Sánchez, anunció el nuevo estado de alerta, que otorga poderes extraordinarios al gobierno nacional. Si bien solo regirá por 15 días, podría extenderse hasta el 9 de mayo.
AUDIO: España entra en "estado de alarma" por nueva ola de Covid-19
Al finalizar el Consejo de Ministros extraordinario este domingo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció en conferencia de prensa la aprobación del estado de alarma para toda España.
El Gobierno espera que las Cortes Generales prolonguen la medida durante seis meses, es decir, hasta el 9 de mayo, informó a agencia de noticias Europa Press.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La declaración del estado de alarma, que concede a los presidentes autonómicos ser la autoridad delegada en sus territorios, permitirá a las Comunidades Autónomas confinar total o parcialmente sus territorios.
Asimismo, establece un toque de queda desde las 23 hasta las 6, aunque los horarios de inicio y finalización pueden ser modulados en un rango de una hora por las autonomías, es decir que el inicio podrá ser a las 22 o 00 horas, y podrá terminar a las 5 o 7 de la mañana.
El estado de alarma había sido pedido en las últimas horas por las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña, Cantabria, así como la mayoría de gobiernos regionales del PSOE.
Nueve de las 17 comunidades autónomas españolas pidieron formalmente esta medida. Por el contrario, ninguna de las autonomías gobernadas por el PP solicitaron esa medida.
Madrid terminó ayer el estado de alarma que el Gobierno central decretó hace dos semanas para permitir su cierre perimetral.
Sin embargo, nuevas medidas entrarán en vigor, decididas por las autoridades madrileñas: se prohibirán todas las reuniones, públicas o privadas, entre personas no convivientes entre medianoche y las seis de la mañana.
Los bares y restaurantes deberán cerrar a medianoche y su capacidad máxima quedará restringida al 50% de la actual.
Por su parte, el presidente de Castilla y León (norte del país) no esperó al anuncio de hoy de Sánchez y decidió imponer un toque de queda a sus habitantes entre las 22 y las 6 a partir de este fin de semana.
La región de Valencia y la ciudad de Granada en Andalucía indicaron que harán lo mismo.
España, uno de los países más golpeados por la pandemia con cerca de 35.000 muertos, superó el miércoles oficialmente el millón de casos de coronavirus. El presidente español afirmó el viernes que el "número real" de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia "supera los tres millones".
Informe de Adrián Cragnolini.
Te puede interesar
En redes se viralizó una entrevista al doctor David Nabarro, responsable de la organización en Europa, quien explicó por qué no sirven este tipo de medidas.
El máximo tribunal de la comunidad rechazó las medidas ordenadas por el Gobierno central para frenar la ola de contagios de coronavirus. Entendió que hubo "injerencia de poderes públicos".
El expresidente de Estados Unidos cuestionó con dureza al mandatario republicano por su gestión de la pandemia del coronavirus en el país, en vísperas de la elección presidencial.
Este miércoles se registraron 317 fallecidos, en tanto que el número de casos acumulados en el país es de 1.447.335, el cuarto más alto del mundo, por encima de Argentina.
Lo último de Internacionales
Nuevo mandato
Fue en una comunicación oficial sobre cuestiones climáticas. Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de Donald Trump.
Nuevo mandato
Constituye el eje de la batalla cultural en la que coinciden el presidente argentino y su colega Donald Trump. La acusan de atentar contra los valores de la sociedad.
Nievo mandato
La decisión podría derivar en un efecto dominó y llevar a China e India, dos grandes emisores, a imitarlo. Con el nuevo presidente, Washington vuelve sobre los combustibles fósiles.
Nuevo mandato
Debilita las finanzas de la OMS, pero también significa un paso más en el aislamiento de Washington.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).