En Vivo
Radioinforme 3
Vigilancia de frontera
El ministro de Seguridad de la Provincia, Manuel Pulleiro, indicó que están quienes cruzan para abastecerse en la compra de alimentos e insumos y quienes lo hacen por el tema sanitario.
AUDIO: En un mes Salta deportó más de 70 ciudadanos bolivianos
El ministro de Seguridad de la provincia de Salta, Juan Manuel Pulleiro, señaló a Cadena 3 que en el último mes la provincia efectuó al menos 70 deportaciones de ciudadanos bolivianos que cruzaron la frontera de manera ilegal.
Se trata de una problemática cotidiana, que se intensificó con la pandemia y cuyo caso más reciente se conoció este miércoles cuando tres ciudadanos de Bolivia fueron interceptados por Gendarmería Nacional al intentar ingresar al país por una alcantarilla.
“Nosotros tenemos tres zonas de paso, una de monte y selva y otra urbana, especialmente en Salvador Mazza-Yacuiba que es como una sola ciudad dividida por un límite político, pero en la práctica hay que cruzar una calle, una quebrada que es una zona de monte, y uno ya se encuentra del lado boliviano”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativo de Gendarmería
/Fin Código Embebido/
En esa zona Gendarmería Nacional tiene un despliegue de sus fuerzas de seguridad que no dan abasto para custodiar los 40 kilómetros de frontera con cerca de 39 pasos ilegales, además del puente internacional que es el único habilitado.
“Se hizo un pedido especial y finalmente nos ha llegado un esfuerzo del Ejército, además de los 360 efectivos de Gendarmería y en este momento hay entre 60 y 80 hombres en la zona de monte para complementar los trabajos”, indicó.
Según detalló Pulleiro, entre los ciudadanos bolivianos que entran al país están quienes lo hace para comprar de contrabando alimentos y elementos de primera necesidad, favorecidos por el tipo de cambio, y quienes llegan para hacer uso del sistema sanitario.
“Si nuestro sistema es frágil, el de ellos es un desastre y cruzan desesperadamente para lograr la atención del lado argentino donde tenemos mejor servicio de salud”, advirtió.
Otro de los problemas que se registran en la frontera es la doble ciudadanía y por caso sólo en Salvador Mazza hay unos 5 mil habitantes con esta característica, lo que les permite además acceder a subsidios y beneficios de ambos países.
“Es complejo el tema y por eso el Gobernador ha pedido incansables veces el tema de reforzar la frontera”, subrayó.
“Hemos reforzado con policías y en los últimos 15 días con perros que son buenísimos para este tipo de detección y con caballería que también son efectivos para los montes limítrofes”, apuntó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Fue en Salvador Mazza. Los interceptaron las autoridades y los trasladaron a Migraciones. Un médico local dijo a Cadena 3 que buscan atenderse en hospitales por la crisis sanitaria en el país vecino.
La víctima fatal, identificada como Alicia Mamaní, de 37 años, era madre de cuatro hijos. El asesino se presentó en la dependencia policial y confesó el crimen. Ocurrió el martes por la noche.
Ante el colapso del sistema de salud y el aumento en la cifra de fallecidos por Covid-19 el cementerio no da abasto para brindar un entierro a todos los muertos.
Los contagios y muertes siguen en ascenso en el país y los sistemas sanitarios viven una situación dramática, a la que se suma la falta de respuesta para inhumar los cuerpos de los fallecidos.
Lo último de Sociedad
Aventura sobre ruedas
Ocho argentinos a bordo de estos vehículos realizaron más de 6500 kilómetros a través de África. Replicaron una travesía realizada hace 100 años.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Violencia en Rosario
El periodista especializado en la trama narco, Germán de los Santos, habló en Cadena 3 Rosario sobre el accionar ‘mafioso’ de bandas que parecen ir corriendo los límites sin respuesta política.
Educación en Argentina
La provincia cuyana quiere que los chicos lleguen a los 190 días de clases. Aplican medidas para disminuir el ausentismo en las escuelas.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.