En Vivo
Orgullo nacional
Álvaro Soldano, del equipo de CONAE, explicó a Cadena 3 los beneficios del dispositivo, que trabajará junto al lanzado en 2018. Dijo que sólo Japón está detrás de un desarrollo similar.
AUDIO: Desde la CONAE destacaron los beneficios que traerán los dos satélites en órbita
El lanzamiento de este domingo del satélite SAOCOM 1B generó emoción entre la comunidad científica que trabajó años en el proyecto.
Álvaro Soldano, subgerente de Aplicaciones y Productos de la Gerencia de Observación de la Tierra de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), explicó a Cadena 3 que se trata de tecnología en funcionamiento casi única en el mundo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Orgullo nacional
/Fin Código Embebido/
"Esto es un gol de la Selección contra Brasil en la final del Mundial. Son muchos años de esfuerzo y tratar de hacer bien las cosas. La inversión que hace el país empieza a ver sus frutos", destacó.
Explicó que la plataforma satelital se sumará a la que fue lanzada en 2018, lo que genera una "constelación". Se trata de la primera vez que con dos satélites en órbita trabajarán de forma sincronizada para adquirir mejor y más información del país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Orgullo nacional
/Fin Código Embebido/
"Están a una altura de 620 kilómetros, a 180 grados en una órbita de polo a polo. Eso permite duplicar las potencialidades de estos dos satélites", puntualizó.
Soldano valoró que se haya apostado a la tecnología radar con el objetivo, entre otros puntos, de adquirir información precisa de la humedad del suelo y la evolución de los cultivos. Apuntó que se trata de información que no logran dar los satélites ópticos.
"Sólo Japón tiene un satélite parecido. Estados Unidos hace casi 5 años quiso poner uno similar al nuestro. En Bell Ville y Monte Buey trabajamos con gente de la NASA, pero falló la antena cuando lo pusieron en órbita".
El especialista describió que en Argentina la misión se pensó para el agro específicamente hace 10 años. Se trató de un requerimiento del Banco Interamericano de Desarrollo y se pensó con el INTA para conocer mejor la humedad del suelo y tomar mejores decisiones sobre la siembra, fertilización y cosecha.
Finalmente, destacó: "Con continuidad y trabajo en equipo se logran estos proyectos. Son a muy largo alcance, prototipos que uno hace y no puede probar porque tienen que estar en órbita. Hay que hacer todo antes para que salga bien. Pone a Argentina en un lugar internacional muy bueno, con tecnología de punta. Latinoamérica y países del mundo están muy interesados en esto".
El satélite incorpora una compleja tecnología desarrollada en el país -el Radar de Apertura Sintética (SAR por sus siglas en inglés)- cuya señal de microondas puede atravesar las nubes y "ver" para captar imágenes de la superficie terrestre, aunque esté nublado, tanto de día como de noche.
Los satélites obtendrán y emitirán imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo, fundamental para el agro y, además, permitirán obtener datos sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina o detección de derrame de hidrocarburos en el mar. También brindarán múltiples informaciones para evitar situaciones complejas vinculadas a la construcción y hasta para evitar brotes de dengue por las características zonales.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El Presidente dijo sentirse “orgulloso” por el lanzamiento del SAOCOM 1B. “Esto es la ciencia argentina”, subrayó. En tanto, el gobernador felicitó a las dos empresas cordobesas que participaron del desarrollo.
Tras haber sido postergado en julio, el despegue se llevó a cabo este domingo a la noche desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida. La separación y puesta en órbita se produjo sin inconvenientes.
Los profesionales argentinos que llevarán al espacio al satélite de observación recibieron un emotivo mensaje de chicos del Club de Ciencia y Tecnología Espacio Sayana de Mendiolaza, Córdoba. Mirá.
Fue probado en forma exitosa el viernes en San Carlos de Bariloche, en una suerte de simulación exacta de lanzamiento, por equipos técnicos de la Conae, el Invap e ingenieros de la empresa Space X.
Lo último de Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda.
La secretaria de Turismo de ese partido bonaerense, Mónica Portela, indicó a Cadena 3 otorgaron más de 120 mil permisos.
El sector público y privado conformó un bureau para generar eventos y promocionar el destino a nivel nacional.
La intendenta de la Capital riojana, Inés Brizuela y Doria, dijo a Cadena 3 que "las intensas ráfagas provocaron que se volaran techos de viviendas en zonas precarias". No se reportaron heridos. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.