En Vivo
Política y Economía
Debate en el Congreso
La Unión Industrial Argentina advirtió que la iniciativa oficial para empresas provocará "nuevos obstáculos para lograr la recuperación económica" y estimó que generará una presión tributaria extra.
FOTO: La Unión Industrial prevé un obstáculo para la recuperación el proyecto de Ganancias.
"El proyecto es una nueva suba de la presión tributaria al sector formal de la economía que es el que tracciona al resto de los sectores", señaló la cámara empresarial, respecto de la iniciativa que obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
Agregó que el nuevo esquema "establece una serie parámetros que perjudica al sector industrial de todo el país y al proceso de recuperación económica, tras el impacto de la pandemia" y sostuvo también que "profundiza una serie de problemáticas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Modificación en el impuesto
/Fin Código Embebido/
En el oficialismo estiman que con los ingresos obtenidos por esta modificación, se compensará el costo fiscal que tendrá el cambio de Ganancias a las personas.
Si se aprueba, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; entre 5.000.000 y 20.000.000 de pesos, abonarán el 30%; y finalmente, sobre ingresos superiores a 20.000.000 de pesos tributarán el 35%.
"En un contexto que requiere incentivos para sostener y consolidar la recuperación económica, esta iniciativa afectará la actividad económica en general y a la industria en particular. La medida impactará negativamente sobre el empleo formal, la creación de valor y la producción en todo el país", alertó la UIA.
Explicó que la Argentina "tiene una presión tributaria elevada que supera el 40% sobre el sector formal y una alícuota a la reinversión de utilidades alta".
Sin embargo, explicó que "el financiamiento al sector privado es el más bajo de la región".
"Por esto, las ganancias no distribuidas son una de las fuentes principales de inversión empresarial en Argentina. Por lo tanto, volver a incrementar la alícuota de ganancias es un obstáculo para el desarrollo de la inversión, de la actividad y del empleo formal", consideró la central fabril.
Por otra parte, sostuvo que "de aprobarse el proyecto, sería la cuarta modificación de este impuesto en los últimos 10 años e implicaría un incremento de 10 puntos de la alícuota (de 25% a 35%)".
"Ambos factores hacen imposible la planificación para toda empresa y la previsibilidad de la economía. El presente proyecto genera una presión tributaria adicional de $320.821 millones, de los cuales $96.246 millones provienen de la industria", puntualizó.
Remarcó que "las empresas que verán incrementada la alícuota al 35%, en el sector industrial representan aproximadamente 7000 industrias (+75 personas) 76% del empleo formal".
"Ninguna empresa verá reducida su alícuota respecto del 25% que debería regir en 2021 según la reforma de 2017. Reducir la alícuota para las micro y pequeñas empresas es necesario, pero esto debe ocurrir en conjunto con un paquete de competitividad más integral (financiero, laboral, tributario)", explicó.
Según la UIA, "tanto por los efectos de la pandemia como por el estancamiento de la economía en los últimos diez años, Argentina necesita consolidar medidas activas que: incentiven las inversiones, promuevan la producción, fomenten la agregación de valor y generen empleo formal".
"La modificación de la alícuota de Ganancias para empresas va en sentido contrario de estos objetivos, generando nuevos obstáculos para lograr la recuperación económica", señaló.
Te puede interesar
Desde el inicio de la pandemia, cerraron 8 mil empresas y se perdieron 175 mil puestos de trabajo. Solicitan al Gobierno que implemente medidas urgentes para sostener la actividad.
El proyecto exime del impuesto a trabajadores con salarios de hasta $ 150 mil. Fue con 66 votos afirmativos y una abstención.
Patrick Adam, presidente de la Cámara de Bioetanol de Maíz, dijo que el proyecto del oficialismo "manda a la quiebra a las empresas de bioetanol y biodiésel".
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.