En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Congreso tuvo un 2022 con menos sesiones, pero gastó $ 250 millones por día

Por la grieta, en 2022 hubo sólo 15 reuniones en Diputados y 13 en el Senado. Algunas comisiones ni se conformaron. 

03/01/2023 | 07:22Redacción Cadena 3

  1. Audio. El Congreso tuvo un 2022 con menos sesiones, pero gastó $ 250 millones por día

    Radioinforme 3

    Episodios

El Congreso terminó uno de los años más improductivos en términos de producción legislativa. El presupuesto de 2022 no se vio afectado y alcanzó los $91.045 millones, lo que representó un aumento del 60% y un gasto promedio diario de $250 millones. 

En Diputados, comenzaron el año con un presupuesto de $20.325 millones, que luego se actualizó a $34.226 millones, mientras que el Senado, controlado por Cristina Kirchner, pasó de $19.422 millones anuales a $26.793 millones. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además de los costos asociados a los diputados y senadores, hay que tener en cuenta los gastos de otros organismos del Congreso, como la Biblioteca del Congreso ($7.210 millones con 1.300 empleados) y la imprenta ($2.518 millones con alrededor de 500 empleados). 

A pesar de tener un presupuesto alto, tanto la Cámara de Diputados como el Senado estuvieron ocupados en una disputa por el Consejo de la Magistratura, lo que impidió cualquier tipo de diálogo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. 

Esto se agravó después de que la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, firmara una resolución que invalidó los nombramientos para el órgano encargado de designar y controlar a los jueces, luego de un controvertido fallo de un juez cercano al kirchnerismo que cuestionó la nominación de la radical Roxana Reyes. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A mediados de diciembre había 68 decretos en espera de ser revalidados o no por el Congreso. Esta inactividad beneficia al Gobierno, ya que puede recurrir a los decretos sin control del Congreso, pero reduce la transparencia de la administración de Alberto Fernández. 

Otras comisiones importantes, como las de Seguimiento y Control del Ministerio Público y la de Seguridad Interior, aún no se han conformado, mientras que otras, como las de Seguimiento de la Deuda Externa y de Control de los Fondos de la Seguridad Social, se conformaron pero nunca se reunieron. 

En la Cámara de Diputados se realizaron 15 sesiones en 2022, incluyendo la asamblea de apertura del período ordinario y una sesión informativa con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en septiembre. Todas estas sesiones fueron especiales y ninguna fue ordinaria, lo que refleja la falta de confianza entre los principales partidos políticos, ya que solo se reunieron para tratar temas previamente acordados. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las últimas tres sesiones, una de ellas preparatoria, fracasaron debido a que el oficialismo, que las convocó, no logró reunir el quórum necesario. En la primera de estas sesiones no se logró concretar la reelección de las autoridades de la Cámara, mientras que en las dos siguientes, el kirchnerismo no pudo avanzar en la creación de universidades nacionales ni en la nueva moratoria previsional. 

El Senado tuvo 13 sesiones durante el año, de las cuales solo una fue ordinaria, otra para recibir el informe del jefe de Gabinete y otra de apertura, según se informa en el sitio oficial de la Cámara alta. 

Al igual que en la Cámara de Diputados, algunas comisiones de la Cámara alta se conformaron varios meses después de iniciado el período ordinario. Por ejemplo, la comisión de Coparticipación Federal, que trata el tema de disputa entre el Gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires, se reunió por primera vez a fines de octubre para constituirse, mientras que la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico se formó en junio y solo se realizó una reunión para recibir a Aníbal Fernández. 

Por último, cabe mencionar que, según el último acuerdo cerrado entre el oficialismo y la oposición, un legislador cobra una dieta promedio superior a los $500.000. 

Informe de Ariel Rodríguez 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho