En Vivo
Conflicto con el campo
Gabriel De Rademaker indicó a Cadena 3 que "no le dieron resultado a ningún gobierno" . Dijo desconfiar en que la situación de estabilice hasta que se arme un plan económico aplicable.
AUDIO: Duro comunicado de la CRA contra el Gobierno por retenciones
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado con críticas en durísimos términos en contra del Gobierno nacional.
El vicepresidente de la entidad, Gabriel de Rademaker, habló con Cadena 3 y dijo que las retenciones "no le dieron resultado a ningún gobierno" .
Manifestó además desconfiar en que la situación de estabilice hasta que se arme un plan económico aplicable.
Comunicado completo
Una sensación gris y agorera transita el presente de los argentinos, a quienes nos hablan de recuperación y futuro, los choca la realidad cotidiana, que puede presentarse bajo la figura de la inflación, la pobreza, el estancamiento productivo, la crisis educativa, la poca confiabilidad de la justicia, la desinversión, la inseguridad, el narcotráfico que domina ciudades y pueblos, pero sobre todo, lo que se percibe en el rostro de quienes día a día salen a trabajar, es no tener un rumbo cierto, es la incertidumbre, es el sentir que la política discute cargos y personas, y deja de lado los gravísimos problemas que nos jaquean.
No es cierto que la pandemia y la guerra sean los causantes de todo, desde muy largo tiempo estamos quietos en un mundo que se mueve rápido y eso solo nos asegura ir retrocediendo irremediablemente.
La estadística censal nos dice que somos 7.200.000 más de habitantes, esto es un 18% más, mucho antes, otros datos nos reflejaron el avance de la pobreza, la caída del ingreso pert cápita, y la falta de crecimiento del producto bruto, fruto indiscutible, que quienes nos han gobernado y gobiernan no han tenido las condiciones técnicas ni políticas para conducir el país hacia un destino superador.
Azorados, presenciamos las discusiones públicas de la coalición gobernante, pelean por los medios, absolutamente lejanos a los problemas reales de sus gobernados.
La palabra oficial ha perdido su sentido, se contradice en forma constante los que se anuncia no se hace, la retórica suple a la concreción de las cosas y solo perduran grandes anuncios, diminutas realizaciones y tristes resultados.
Mas de cincuenta años de déficit fiscal debieran haber enseñado algo.
Otros tantos años de derechos de exportación también debieran haber enseñado que no es ese el camino, ese facilismo fiscal, aprovechado por todas las corrientes políticas, solo sirvió para sostener el proceso decadente
Algunos fanáticos, hablan de mas retenciones y de los precios internacionales, se olvidan, adrede, de hablar de los costos y de su espiral ascendente; Solo imaginan más impuestos, como si lo bolsillos de los pocos que los pagan, pudieran soportarlos.
No será gritando en las tribunas como habremos de salir de la crisis, ni agrietando, aun mas, la sociedad, la inteligencia de los capaces, la formación de un proyecto común, el retorno a la idea que el trabajo es el asignador y distribuidor de ingresos, las ideas lógicas de sentido común con la que todos nuestros vecinos crecen, nos suenan lejanas frente al desvarío de retomar ideas que el mundo dejo hace rato.
Este presente insoportable, nos obliga, una vez más, a pronunciarnos alertando sobre aquellas pésimas decisiones que día a día retornan en el lenguaje oficial y no hacen mas que sobresaltar a los pocos que todavía invierten y trabajan en Argentina.
Es responsabilidad de toda la política rescatarnos de la constante sensación de deslizarnos hacia un peor escenario, en donde el futuro, asoma insondable.
Te puede interesar
Combustibles
Lo confirmó un referente de la federación que nuclea a los expendedores. “Estamos sin cupo”, reveló. Los mayoristas venden el litro a 180 pesos.
Debate en puerta
Los dirigentes del campo apuntaron a la "falta de ideas o alternativas inteligentes" del gobierno para frenar la inflación y aseguraron que Alberto Fernández "se equivoca".
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Lo último de Política y Economía
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal caía $5 y cotizaba a $250, mientras el contado con liquidación y el MEP continuaban su tendencia alcista.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.
Voz oficialista
El diputado nacional del Frente de Todos elogió a la nueva ministra de economía y justificó las tensiones dentro de la coalición de gobierno.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Lo más visto
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal caía $5 y cotizaba a $250, mientras el contado con liquidación y el MEP continuaban su tendencia alcista.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Inestabilidad financiera
Se trata de una tendencia en alza. Según los expertos, la moneda del hermano país presenta mayor estabilidad que el peso argentino y menos restricciones para su adquisición que la divisa estadounidense.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Interna en el oficialismo
El dirigente del Movimiento Evita salió a bancar al Presidente. "Es un tipo que tiene valor. Siempre priorizó la unidad de la coalición", señaló.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.
El peor final
El cuerpo apuñalado fue encontrado en la localidad de San Martín. La mujer, de 22 años, había desaparecido el pasado domingo, cuando salió de su casa para asistir a una entrevista de trabajo.
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.