En Vivo
Transporte público
Gerardo Ingaramo, vicepresidente de la federación dijo que será "imposible" pagar salarios "sin aportes de otros lados". "El problema hoy es la pandemia y la caída de la recaudación", apuntó.
AUDIO: Crisis en el transporte: desde Fatap insisten en que "no van a cerrar los sueldos"
AUDIO: Transporte público: Fetap presentó un procedimiento preventivo de crisis ante Nación.
AUDIO: Transporte en Córdoba: atribuyen responsabilidad a la firma del consenso fiscal
Mientras se mantiene la incertidumbre de cómo se resolverá el conflicto con el transporte urbano de pasajeros en los grandes conglomerados del interior del país, el vicepresidente de Fatap (Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros), Gerardo Ingaramo, advirtió en Cadena 3 que será muy difícil “cerrar los sueldos”.
El intendente de Córdoba, Marín Llaryora, criticó este miércoles al Gobierno nacional por el esquema de reparto de subsidios del sistema de transporte público e instó a “unirse” para alcanzar una distribución más equitativa de los fondos.
En tanto que, desde Nación, el subsecretario de Transporte, Gabriel Bermúdez, adelantó que mantendrán el fondo compensador por cuatro meses más al mismo tiempo que dijo que es necesario seguir dialogando entre todas las partes para buscar soluciones.
En medio de este escenario, Ingaramo opinó que “todos tienen un poco de razón”, pero el problema hoy “es la pandemia y la caída de la recaudación”.
“En junio de 2018 el gobierno de Macri decide que el transporte de pasajeros del interior prescindía de subsidios, se firma el consenso fiscal y las provincias se tienen que hacer cargo de los subsidios del transporte”, explicó.
“En 2018 teníamos de ingreso para todo el subsidio del interior de 24 mil millones de pesos y el gasoil lo pagábamos a 13 pesos y en el AMBA eran 62 mil a 63 mil millones con tarifas diferenciadas porque el AMBA siempre tuvo tarifas más baratas”, desarrolló.
Y siguió: “En 2019 Córdoba tenía una tarifa de 15 pesos y llegó a más de 30 y hubo 6.500 millones que se establecieron para 2019 y fueron 5 mil millones para las compañías que no tenían Sube y 1.500 para las que tenían y las provincias aportaban el 50% de lo que percibíamos en 2018”.
“Nunca logramos el equilibrio porque al aumentar la tarifa de 15 a 30 los pasajeros absorbieron un 20% y la ecuación no era buena”, lamentó.
Con este escenario, desde Fatap advirtieron que “la Ciudad de Córdoba recibía 37 millones de pesos hasta diciembre de 2019 y a partir de enero por la resolución 14 de la Nación pasa a 118 millones de pesos”. No obstante, manifestó que con un gasoil a 20 pesos por litro y un aumento del 18% para UTA, “los 6.500 millones que era para todo el año los repartieron en cuatro meses”.
“Ahora se va a seguir con la misma resolución 14, vamos a tener los mismos números de la Nación y de la provincia. Son 2.300 millones mensuales contra 4 mil de sueldos que no van a cerrar. Para la ciudad son 200 millones y los salarios son 300, así es imposible si no hay aportes de otros lados”, planteó.
Dijo que todavía resta resolver la situación en Córdoba, Santa Fe y Rosario, pero para eso "tendrán que hablar todas las partes”.
Intentar cubrir el 75% del sueldo
Confirmó además a Cadena 3 que presentaron un procedimiento preventivo de crisis generalizada para todas las empresas ante el ministerio de Trabajo de Nación.
“Con los subsidios, más lo que cobramos por provincia, no van a alcanzar para cumplir el mes que viene con el pago de la totalidad de los salarios”, dijo.
Advirtió que la será “la única forma que para pagar aproximadamente un 75 % del salario, siempre y cuando no exista aporte de Nación o Provincia”.
Consenso fiscal
Hugo Romero, diputado la nacional y ex secretario de Hacienda en los dos mandatos del ex intendente Mestre sostuvo que parte de esta crisis también tiene que ver con el pacto fiscal que firmó la provincia en donde se hacía cargo de los costos del transporte.
Si bien avaló la situación de inequidad en la distribución de fondos entre capital e interior, dijo que lo de ahora también es consecuencia de lo que firmó el gobernador Juan Schiaretti.
“Según lo firmado, lo correcto es que la provincia complemente las desactualizaciones de costo. Lo escuché a Llaryora que por la pandemia hubo un mayor desequilibrio, pero eso es porque cuando se firman los convenios no se tiene en cuenta esta situación”, lamentó.
“Estos convenios que se firman terminan siendo una hipoteca para el futuro de los cordobeses porque si no se subsidia hay que aumentar el boleto”, advirtió.
Entrevista de Miguel Clariá. Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
El vicepresidente de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que pidieron a funcionarios y diputados nacionales un aporte extraordinario y una ley para repartir mejor los subsidios. Las pérdidas, en números.
La decisión se tomó por medio de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
El intendente de Córdoba aseguró que cada 10 pesos nueve van al AMBA. "No es un problema local de gestión, sino de años de distribución inequitativa", apuntó en diálogo con Cadena 3.
La oposición no logró juntar el quórum necesario para tratar el DNU en Diputados.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
Tras conocerse el índice de julio, el economista advirtió a Cadena 3 que en alimentos la suba interanual es del 70%, pero en algunos productos es más, como el azúcar (148%) y papel higiénico (117%).
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002, cuando el país sufría el impacto del fin de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó el 46,2%.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Avión venezonalo
Oscar Laborde le reprochó este jueves al venezolano Pedro Carreño los epítetos "inadecuados e inoportunos" que lanzó hacia el Presidente, en el marco del conflicto por la aeronave retenida en Ezeiza.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
Turismo nacional
En los próximos días se dará a conocer la fecha de inicio. El Gobierno adelantó que se utilizará contra temporada, para estimular los viajes a destinos turísticos en temporada baja.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Familias diversas
Rubén Castro es de Madrid, se percibe como una persona trans masculina no binaria y hace 15 meses dio a luz a Luar, su hijo a quien gestó y amamantó.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002, cuando el país sufría el impacto del fin de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó el 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Fenómeno astronómico
Desde las 23.30, el satélite natural de la Tierra se mostrará más grande y brillante que lo común. Conocé todos los detalles.
Nuevo momento profesional
El actor, en el centro de la escena tras ganar la demanda por difamación a su ex pareja Amber Heard interpreta al rey Luis XV de Francia en la película "Jeanne du Barry". Mirá cómo luce.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón brindó detalles de la investigación sobre el fallecimiento de al menos cinco recién nacidos en ese nosocomio cordobés. La fiscal Gutiez investiga dos casos, que tenían altos niveles de potasio.
Reclamo del agro
El encuentro será este viernes y se espera que los ejes pasen por la liquidación de divisas y una baja gradual de las retenciones, como pretende el Gobierno y el campo respectivamente.
Cuenta regresiva
La fiesta inaugural y el partido entre el local y Ecuador se jugará un día antes de lo previsto. La medida tiene que ver con una tradición.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.