Crimen de Paloma y Josué: la activación de un celular condujo a un sospechoso
El abogado de una de las familias, Carlos Diéguez, dijo a Cadena 3 que la Policía Federal Argentina localizó a un comerciante de un lubricentro que vende productos falsificados.
19/02/2025 | 11:32Redacción Cadena 3
-
Audio. Crimen de Paloma y Josué: la activación de un celular condujo a un sospechoso
Radioinforme 3
Un hombre fue detenido en la provincia de Río Negro luego de que se activara el número de un teléfono celular que pertenecería a Josué Salvatierra o Paloma Gallardo, los dos adolescentes asesinados en el partido bonaerense en Florencio Varela.
El sospechoso será trasladado a Florencio Varela para someterse a una indagatoria y luego recuperaría la libertad, ya que no estaría vinculado con la investigación.
Además, el dispositivo estaría clonado a raíz de que se trataría de una réplica de un chip de alguna de las dos víctimas que fue hallada muerta en un descampado de la localidad de Bosques.
El aparato en cuestión es un Samsung A2, a la vez que la pericia señaló que tenía el mismo IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil).
/Inicio Código Embebido/
Inseguridad en Córdoba. Cayó un joven de 18 años tras un intento de robo en barrio Maldonado
Un muchacho fue arrestado tras querer robar a un conductor de aplicaciones.
/Fin Código Embebido/
Los policías no encontraron los celulares de los menores en la escena del crimen, como así tampoco la bandolera de Josué y dinero que tenía en su interior.
La autopsia indicó que Paloma, de 16 años, y Josué, de 14, murieron como consecuencia de un traumatismo de cráneo, por lo que los homicidas utilizaron una piedra para golpearlos en la cabeza y matarlos, al tiempo que descartó que la joven haya sido víctima de un abuso sexual.
Según el abogado de la familia de Josué, Carlos Diéguez, "el viernes 14 de febrero se activó el teléfono de Josué en Río Negro. Explicó a Cadena 3 que la Policía Federal Argentina localizó al sospechoso, un comerciante de un lubricentro que vende productos falsificados.
El detenido, quien asegura haber comprado el teléfono usado, afirmó que lo llevó a reparar a un lugar clandestino. "El teléfono tiene un número de IMEI que coincide con el de Josué", indicó el abogado.
/Inicio Código Embebido/
Bariloche. Desmantelaron una red de narcotráfico con vínculos en Mendoza
Durante los allanamientos, se incautaron diversas cantidades de cocaína y marihuana fraccionadas y listas para ser comercializadas.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, hay discrepancias en el color del dispositivo, ya que el teléfono de Josué era negro y el que se recuperó es azul. "Es curioso, porque para clonar ese teléfono y que coincida el ADN, se requiere un software costoso", añadió Diéguez.
El abogado también mencionó que el detenido activó el teléfono el 14 de febrero, mientras que Josué fue asesinado el 30 de enero. "Este hombre dice que tenía el teléfono desde agosto de 2024, lo cual no coincide con los hechos", destacó.
Diéguez expresó que la familia de Josué tiene "la misma sospecha" sobre la familia de Paloma, sugiriendo que hay comportamientos extraños que deberían ser investigados.
"En este tipo de crímenes, la investigación comienza desde el entorno familiar hacia afuera", afirmó.
Además, dijo que el padre de Paloma repara computadoras y teléfonos, lo que agrega más preguntas respecto a la procedencia del dispositivo encontrado en Río Negro.
/Inicio Código Embebido/
Inseguridad en Buenos Aires. Asesinaron a un chofer de una aplicación de viajes para robarle en La Matanza
El delincuente se hizo pasar por pasajero y, tras llegar a destino, atacó al conductor del vehículo, Leandro Omar Giménez.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.