Córdoba amplía la vacunación antigripal a todos los grupos de riesgo
Las dosis están disponibles en los 800 vacunatorios existentes de la provincia. Toda la información en la nota.
08/04/2024 | 09:27Redacción Cadena 3
Desde este lunes, el Ministerio de Salud de Córdoba amplía la campaña de vacunación antigripal para todos las personas que integran los grupos de riesgo.
En una primera etapa se priorizó la vacunación de niños y niñas de 6 a 24 meses (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente), integrantes del equipo de salud, personas de 65 años o más y embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
En tanto que, desde este lunes pueden acceder personas puérperas, personas entre los 2 y 64 años de edad que tengan factores de riesgo y personal estratégico.
Paula Barbero, coordinadora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, dijo a Cadena 3 que las dosis están disponibles en los vacunatorios de la provincia, públicos y privados, donde hay que presentarse con el DNI, y carnet de vacunación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Grupos a los que se amplió la vacunación:
Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo -en este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos) .
Personal estratégico –fuerzas de seguridad, entre otros-.
Debe tenerse en cuenta que quienes tienen factores de riesgo, al asistir al punto de vacunación, deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes.
Sobre la vacunación
La campaña tiene como objetivo evitar las formas graves de la enfermedad y complicaciones en grupos con mayor riesgo; así como garantizar la atención en los sistemas de salud y seguridad en las distintas jurisdicciones, en aquellos grupos con mayor exposición.
Vale mencionar que la formulación de la vacuna cambia en cada campaña, de acuerdo a las cepas del virus circulante, por lo cual es necesario acudir a inmunizarse nuevamente cada año.
Se recuerda también que estas dosis se pueden aplicar junto con cualquier otra vacuna.
Durante todo el año se puede acceder a las diferentes dosis del calendario nacional y para Covid-19 en los más de 800 vacunatorios disponibles en todo el territorio provincial.
Informe de Lucía González