Conmoción en la Sociedad Rural por el asesinato del empresario Andrés Blaquier
Nicolás Pino, presidente de la SRA, dijo a Cadena 3 que este episodio "marca la decadencia y degradación de la sociedad".
31/10/2022 | 08:42Redacción Cadena 3
-
Audio. La muerte de Andrés Blaquier: "Esto no puede pasar más" (Foto: La Nación)
Radioinforme 3
Tras el asesinato del empresario Andrés Blaquier a manos de motochorros, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó su conmoción por lo sucedido y dijo que el episodio muestra "la decadencia y degradación de la sociedad".
El hecho se produjo el sábado alrededor de las 19:30 en el kilómetro 50 de Panamericana, cuando la víctima, que vivía en la localidad bonaerense de Presidente Derqui se dirigía hacia Capital Federal por el carril lento, en su motocicleta BMW. Allí fue abordado por dos delincuentes, también en moto, quienes lo ultimaron con un arma de fuego.
Al respecto, Nicolas Pino, presidente de la SRA, calificó a Blaquier como "un amigo comprometido" y dijo a Cadena 3 que su muerte marca "la decadencia y degradación de la sociedad que se manfiesta no solo con la pobreza y la inflación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
"Esto no puede pasar más y yo soy asiduo usuario de la Panamericana y en el último tiempo no se ve mucha presencia de policía y demás", planteó.
"Esto va más allá, hay que hacer inteligencia, hay una policía que supuestamente es calificada y muy buena en lo suyo y esto se hubiera prevenido con inteligencia y capacidad de la fuerza", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
Para Pino, episodios de este tipo vienen pasando permanentemente y hay "una inacción".
"Hoy tenemos que lamentar la muerte de un amigo y un tipo muy compenetrado en tratar de mejorar, no sólo desde el sector productivo sino mejorar la calidad de vida de toda la Argentina", lamentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá