En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Comerciantes piden medidas urgentes contra los manteros por competencia desleal

Una vendedora del centro habló con Cadena 3 y denunció la falta de controles de parte de la Municipalidad. José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, expresó su preocupación en diálogo con Cadena 3.

12/06/2025 | 17:15Redacción Cadena 3

FOTO: Preocupa a los comerciantes de Córdoba el avance de los manteros. (Foto: gentileza)

  1. Audio. Titular cámara de Comercio: “Alguien tiene que decidirse a aplicar la ley"

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Comerciantes pidieron medidas urgentes contra los manteros por competencia desleal

    Radioinforme 3

    Episodios

  3. Audio. Malestar de los comerciantes de Córdoba por el avance de los manteros en el centro

    Siempre Juntos

    Episodios

La situación en el centro de Córdoba se torna cada vez más insostenible para los comerciantes formales, quienes denuncian un "descontrol absoluto" por la proliferación de vendedores ambulantes, conocidos como manteros, que ocupan las peatonales y generan una competencia desleal. A esto se suma una carga impositiva que, según aseguran, los tiene "asfixiados". 

"María" (nombre ficticio utilizado para proteger la identidad de una comerciante local por temor a represalias) expresó su desesperación en diálogo con Cadena 3, reflejando el sentimiento de muchos en el sector.

"Es más o menos lo de siempre, pero los sábados es más común. Ahora, con el paro de los empleados municipales, esto se acrecentó. Ayer (por el miércoles) me pareció un abuso, una locura. A las 11:30 de la mañana me sorprendió la cantidad de gente con carros posicionándose en la peatonal", relató María, visiblemente desbordada. 

La comerciante describió cómo los manteros bloquean las entradas de los locales y venden productos similares a los suyos a precios mucho más bajos, sin emitir comprobantes ni cumplir con las obligaciones fiscales que los formales enfrentan. "La presión impositiva es altísima, el control es altísimo y que exista este comercio ilegal en la puerta de nuestros locales es inaguantable. Es totalmente desleal", afirmó.

María detalló que los gastos fijos, como sueldos, alquileres e impuestos, deben pagarse independientemente de las ventas, mientras los manteros operan sin esas cargas. "Yo venda o no venda, tengo que cumplir. Ellos vienen, compran sin comprobante y venden en la puerta de mi negocio", lamentó, exigiendo una decisión política para reubicar a los vendedores ambulantes y garantizar el derecho de los comerciantes formales a trabajar. "El centro es hermoso, pero se está convirtiendo en una gran 'Salada'. Los que damos empleo tenemos que ser escuchados", subrayó, comparando la situación con los problemas de Buenos Aires.

 Según José Viale, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, en diálogo con Cadena 3 expresó: “nosotros tenemos un problema con los manteros que es muy viejo. No creo que exagere si digo 40 años que nosotros estamos luchando contra la actividad de los manteros”.

Viale señala que la venta irregular está vinculada a una “decisión política” y critica la falta de acción por parte de la municipalidad. “Alguien tiene que decidirse a aplicar la ley y erradicar a aquellas personas que violan la ley, que es vender en la vía pública”, afirmó. 

Sin embargo, también reconoce que la municipalidad ha hecho esfuerzos, aunque considera que “habría que hacer más y modificar un poco la legislación a los efectos de que sea más severa”.

El titular de la Cámara de Comercio destaca que “el problema más grave que tiene la venta ambulante es que se confunde con la crisis económica y con la necesidad de la gente de trabajar cuando no tiene trabajo”. Asegura que muchos de los vendedores ambulantes tienen una larga tradición familiar en esta actividad, lo que lleva a que “la venta ambulante se ha convertido en una profesión”.

El problema se agrava los fines de semana, especialmente los sábados, cuando, según María, la presencia de manteros aumenta considerablemente en comparación con un día habitual. "Parece zona liberada a partir del mediodía. Los inspectores se van y llegan los manteros", señaló en diálogo con Cadena 3, criticando la falta de control efectivo. 

Aunque en días de semana se observa la presencia de inspectores municipales acompañados por policías, María consideró que estas medidas son insuficientes: "No se soluciona con una inspectora parada en una esquina. Es abusivo que me bloqueen la puerta de mi negocio".

Consultada sobre un rumor que indica que algunos comerciantes del centro podrían estar suministrando mercadería a los manteros, María reconoció con cautela que "hay comerciantes que manejan esta gente que está en la calle", pero evitó profundizar por miedo a represalias.

María también reveló que la Cámara de Comercio de Córdoba, de la cual es integrante, presentó reclamos formales ante la Municipalidad, pero sin resultados concretos. "Hacen todo el papeleo necesario, pero saben que no hay una decisión política", dijo, lamentando la falta de avances. 

Los comerciantes sienten que el municipio no ejerce el control necesario para garantizar el uso equitativo del espacio público ni proteger a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, laborales y de servicios.

La situación incluye no solo a los manteros que venden productos en las peatonales de Rivera Indarte y San Martín, sino también puestos de comida que ocupan calzadas destinadas al tránsito vehicular. Los comerciantes formales, que enfrentan alzas en servicios e impuestos, pidieron al intendente que tome medidas urgentes para evitar que el centro de Córdoba se deteriore aún más.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Lucía González, Miguel Clariá y Guillermo López. Informe de Fernando Barrionuevo y Gonzalo Carrasquera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho