En Vivo
Modernización del sistema
Serán implementados por más de 100 mil comercios del país. El sistema permite usar cualquier billetera electrónica o aplicación bancaria para abonar desde el celular.
AUDIO: Comenzaron a funcionar pagos con transferencias en comercios
La meta del programa "Transferencias 3.0" es que, en el plazo de un año, cualquier comercio o empresa del país pueda cobrar por sus servicios con un código QR a cualquier persona y, a su vez, recibir el dinero en forma instantánea e irrevocable, lo que ayudará a competir con el uso de efectivo.
“Hasta ahora con la billetera que tenía el usuario, sólo podía leer el código QR de un comercio que tuviera esa misma billetera. Lo que va a pasar ahora, y hasta octubre de 2021, es que al comercio no le importará si tiene la billetera A o B porque tendrá un QR que se podrá usar sin importar quién está del otro lado", dijo a Cadena 3 Ariel Setton economista y especialista en medios de pago.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Consumo de carne
/Fin Código Embebido/
A medida que pasen las semanas, cada vez más comercios y cadenas de todo el país se incorporarán al sistema, pero siempre con la seguridad de que no habrá inconvenientes con la operación y asegurando una experiencia de usuario óptima.
Los comercios deberán afrontar un costo del 0,8%, lo mismo que en casos de pagos con tarjetas de débito
"El comercio no tendrá que decir qué billetera acepta. La otra cara es que un cliente no tendrá que abrir muchas apps y puede concentrarse en que le dé la mejor experiencia y las mejores promociones", agregó.
La principal característica del Pago con Transferencia -creado por el programa Transferencias 3.0- es la interoperabilidad con la creación de la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP), una arquitectura abierta que permitirá interoperar las cuentas bancarias y las billeteras virtuales.
Otra de las ventajas que traerá el nuevo sistema es su inmediatez en la acreditación del pago: actualmente, el cobro por un pago con tarjeta de débito demora 48 horas y con tarjeta de crédito hasta 10 días, con distintas comisiones (0,9% para la tarjeta de débito y 1,2% para la de crédito).
Además, las mipymes que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio por los primeros $ 50.000 que facturen cada mes.
Si bien el sistema comenzará a funcionar con pagos a través de código QR y tarjetas de débito, está diseñado para aceptar cualquier tipo de interfaz que acredite la identidad de quien hace el pago como, por ejemplo, huella digital.
El boom de billeteras virtuales y plataformas de pago digitales alcanzó un nuevo hito esta semana con el lanzamiento oficial de MODO, la billetera virtual de más de 30 bancos.
Si bien en esta primera etapa MODO no formará parte de los pagos con transferencia, sus autoridades confirmaron que lo harán "muy pronto" de modo de sumar a 15 millones de clientes bancarios a la posibilidad de hacer pagos inmediatos en los próximos meses
La meta trazada por Banco Central y el ecosistema de bancos, fintech y cámaras del sector financiero es que la tasa a la cual los pagos digitales le ganan al efectivo, que hoy es de un 1% al año, crezca hasta el 5% por año en los próximos tres años.
Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto de estudio y análisis por parte de los equipos técnicos del BCRA y los actores involucrados en el sistema de pagos y se anticipa que Transferencias 3.0 irá incorporando mayores funcionalidades en siguientes etapas.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
En noviembre de 2019 las ventas ya habían retrocedido 8,9%, respecto a noviembre de 2018.
Tras la brusca caída del lunes, el dólar paralelo volvió a subir mientras el Banco Central resignó reservas por más de u$s 40 millones, con lo que perdió lo recuperado el día anterior.
Lo último de Política y Economía
La acusación fue presentada por la abogada Valeria Carreras, que representa a la querella principal de los familiares en las causas por el hundimiento del ARA San Juan y por espionaje.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
Ramiro Castiñeira opinó que "desde que el populismo encontró la maquinita, la moneda nacional no paró de desvalorizarse". Apuntó contra los gastos del Estado. Escuchá la entrevista.
Comentarios
Lo más visto
Kelyn Spadoni, de 33 años, gastó parte del dinero en una casa y un auto. En Estados Unidos todos hablan de su caso, ya que la corporación que cometió el error llegó a recuperar sólo el 75% del dinero.
El boleto fue vendido en la agencia 169 de la calle Roca al 664, en el departamento de Las Heras. Olga, propietaria del local, contó a Cadena 3 que desconoce quién pudo haber sido el apostador.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
Ocurrió el domingo en La Paz al 1.600, en la casa de un conocido bioquímico que tenía retenida a la mujer de 23 años a la que habría golpeado y abusado sexualmente.
Luego del fallo que avaló la presencialidad en las escuelas, la cuenta oficial de la cartera nacional que dirige Sabina Frederic debió borrar y explicar un insólito posteo. Mirá.
Ahora
Desde que empezó la pandemia, suman 59.476 los fallecidos y 2.714.475 los contagiados, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
Será destinado a trabajadores de los sectores público y privado. Regirá desde mayo y por tres meses. El Presidente, además, pidió "no hacer política" con la situación epidemiológica en el país.
El "Pirata" juega, desde las 18, en el estadio del "Funebrero". Transmite AM 700, La Popu (FM 92.3), Cadena3.com y App.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires formuló las declaraciones en el acto en el que se anunciaron nuevas inversiones para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal contra el Covid-19.
La acusación fue presentada por la abogada Valeria Carreras, que representa a la querella principal de los familiares en las causas por el hundimiento del ARA San Juan y por espionaje.
Tras el fallo de la Corte porteña, jardines, primarios y secundarios tienen este lunes clases presenciales, salvo excepciones que no llegaron a coordinar a tiempo el cambio de medidas. Mirá las imágenes.
Guillermo Poggio, jefe de área de Pediatría del Hospital Pirovano de Buenos Aires, indicó a Cadena 3 que aunque los chicos pueden contagiar, no quiere decir que los contagios se den en la escuela.
Voces Institucionales
Deportes
El DT Miguel Russo decidió apartar al "Apache" de la convocatoria para el partido del miércoles en Bolivia.
Fue horas después que el club anunciara su participación en la nueva Superliga de Europa, algo que el entrenador rechazaba.
Espectáculos
El diseñador había sufrido varias caídas y golpes que lo dejaron postrado. “Estoy con grandes dolores”, admitió a sus seguidores en un video de Instagram.
Aún no se conoce el paradero de Marcela Basteri y por eso la serie de Netflix, que este domingo estreno su segunda temporada, repasa algunas de las hipótesis que intentan dilucidar lo ocurrido.