En Vivo
Crisis por el coronavirus
Lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). "Todos los rubros han tenido bajas", dijo a Cadena 3 el vocero de la entidad, Pedro Cascales.
AUDIO: La producción de pymes industriales cayó 13,6% en julio
La producción de las pymes industriales cayó 13,6% en julio frente a igual mes del año pasado, aunque se recuperó respecto a meses anteriores, a partir de la reactivación de la mayoría de los rubros del área, luego de aplicar medidas para evitar el contagio de coronavirus, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En ese sentido, la caída de julio contrasta con la que había registrado el sector los meses de junio (-25,3%), mayo (-34,9%), abril (-53,1%) y marzo (-28,8%), cuando comenzaron las medidas de aislamiento obligatorio ante el impacto de la pandemia de la Covid-19.
Al mismo tiempo, el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió a 58,3%, desde el 52,9% de junio y el 47,4% de mayo, mientras que solo el 11% de las firmas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses contra le 27% que espera aumentos.
Según Came, si bien la reapertura de "prácticamente la totalidad de los rubros del área, impulsó la reducción en la tasa de declive anual del sector manufacturero" aún se continúa trabajando con bajos niveles de uso de su capacidad instalada y, en los primeros siete meses del año, la industria pyme acumula un descenso anual de 22,2%.
Aún así, un dato positivo del mes es el crecimiento del ramo Productos de caucho y plástico (+4,6%).
En diálogo con Cadena 3, Pedro Cascales, vocero de CAME, dijo que "todos los rubros han tenido bajas, pero en todos se nota una mayor recuperación lenta frente a las importantes caídas de meses anteriores".
Un signo menos auspicioso es la disparidad de la baja entre las empresas más grandes y las más chicas ya que las firmas con más de 50 empleados cayeron 7,5% anual mientras las que tienen menos de 50 empleados declinaron 14,2% respecto de julio de 2019.
En la comparación anual, el menor declive ocurrió en Productos electrónicos e Informática, con un retroceso interanual de 7,8% a raíz de una mayor demanda de estos productos, señaló la Encuesta Mensual Industrial de CAME entre 300 industrias pymes de todo el país.
En Alimentos y bebidas la baja anual fue de 8,8% con mucha disparidad entre empresas ya que, por ejemplo, la elaboración de vinos y otras continúan con "una situación difícil".
"Sectores como Calzado y marroquinería continuaron con caídas muy profundas (44,5%), debiendo cerrar por varias semanas algunas fábricas frente a la escasa demanda y la reducción de los ATP del gobierno", aseguró el informe.
Por último, Indumentaria y Textil fueron los rubros con descensos más profundos en la comparación anual con una disminución de 34,2%, a raíz de los comercios cerrados y los protocolos de ingreso a los locales lo que "reduce la eficiencia del negocio que se traslada a los pedidos industriales".
"La capacidad instalada de la industria pyme subió este mes frente a mayo y junio y ya estamos en el 58%. Empiezan a mejorar un 36% de rentabilidad positiva de las pymes" concluyó Cascales.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Lo reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en relación al mismo día del año pasado. Aseguran que influyó la pandemia. El ticket promedio fue de 990 pesos.
Edith Pecci, CEO de HR Strategy, dijo a Cadena 3 que "siempre se ve al teletrabajo como una ventaja" y la normativa aprobada por el Senado dificulta la implementación por parte de las empresas.
Aseguran que, más allá de lo económico, garantiza continuidad a largo plazo por parte de la multinacional en Córdoba.
La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó que “la progresiva habilitación de actividades y el cumplimiento de protocolos en las industrias generó cierta recuperación”.
Lo último de Política y Economía
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Lo decidió la Junta Electoral. El principal referente del sector aludido, Rodrigo de Loredo, apuntó contra Ramón Mestre y Mario Negri. “Quieren dejarnos sin competencia. Pedimos que permitan que haya una renovación”, subrayó.
El dirigente de la UCR, Marcelo Cossar, solicitó que el ministro de Salud brinde datos sobre la campaña en la provincia. El oficialismo impuso su mayoría en la Legislatura y no se lograron los votos.
Lo aseguró a Cadena 3 el senador nacional, Claudio Poggi. Dijo que el gobernador Alberto Rodríguez Saá lo invitó a inmunizarse, pero él se negó. También reveló que Adolfo Rodríguez Saá y su esposa recibieron la dosis.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.