En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Caserio consideró "necesarios" los cambios en el gabinete

El senador del Frente de Todos por Córdoba, dijo a Cadena 3 que el resultado de las primarias fue por "errores no forzados". Afirmó que "si se vuelve a la presencialidad, la campaña será mejor".

21/09/2021 | 07:55Redacción Cadena 3

  1. Audio. Para Caserio, los cambios de gabinete eran "necesarios"

    Radioinforme 3

    Episodios

Carlos Caserio, senador nacional Frente de Todos por Córdoba, expresó a Cadena 3 que los cambios en el Gabinete nacional eran "necesarios para aportar nuevas perspectivas de disenso".

Si bien reconoció que "hay muy pocos dirigentes del interior en el Gobierno", fue así "desde el principio" y agregó que "eso no significa que las medidas no sean federales".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Cuando me llamaron para ser ministro y me quedé en el Senado, me dijeron que hay pocos funcionarios del interior, y eso que hay dirigentes valiosos en el interior", expresó. 

Se refirió, además, a los resultados electorales y se reconoció sorprendido por la pérdida del oficialismo.

"Los números nos daban 15 puntos y sacamos 11 pero Córdoba es especial, no lo puedo analizar desde acá", aclaró y aludió el resultado, en parte, a los efectos de la pandemia: "Si vemos lo que pasó en el mundo con los oficialismos, no es sorprendente", dijo.

"Fue una elección en la que la gente no se enganchó, no había muchas ganas de votar. Creo, además, que hubo muchos votantes que no fueron, cuantitativamente me parece que no han votado", opinó el funcionario.

"La plata no alcanza, más allá de todas las medidas, las empresas suben los precios sin ton ni son, y esto se puede resolver con acuerdos nacionales más firmes, pero creo que eso no pasó, sino que todos se pusieron a ver como podían voltear al otro", expresó. 

Y agregó: "De todos modos, el desafío está en nosotros, en hacer entender nuestra propuesta. Vamos a tener que reforzar la estructura electoral, hicimos pocas redes, por ejemplo, que es lo que más se usa ahora para hacer campaña, pero es muy caro".

Señaló que "fue una campaña atípica", por la falta de cercanía con el electorado y que "si se vuelve a la presencialidad, la campaña será mejor". 

En ese sentido, se diferenció del peronismo oficialista de la provincia: "El PJ de Schiaretti no discute temas nacionales y acá discutimos un modelo de país, si este modelo puede solucionar o no los problemas de los argentinos", dijo.

"Juntos por el Cambio no defiende un proyecto nacional, ese voto debería ser favorable a nosotros en la polarización. Tenemos un estilo abierto, sin hipocresía, puede caer bien o mal, pero la discusión fue pública, todos creían que había que mejorar el gabinete", dijo.

Y ejemplificó: "En 2001 en Córdoba se unificaron las dos cámaras. Durante la crisis policial, De la Sota sacó de jefe de Policía a Oscar González y cambió el gabinete. En un momento duro, la gente necesita expectativas nuevas".

Finalmente, aludió el resultado de las elecciones a "errores no forzados, en una situación angustiada donde las perspectivas futuras no están claras". 

"Tenemos que mejorar y pedir disculpas", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho