En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Def. y Justicia

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Def. y Justicia

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Patronato Paraná

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Carlos Gutiérrez: "Actuamos con sentido común"

El diputado cordobés se refirió al voto del bloque de Córdoba Federal que fue clave para aprobar la quita de fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires. 

02/12/2020 | 10:32Redacción Cadena 3

En diálogo con Cadena 3, Carlos Gutiérrez señaló que “el proyecto había venido cerrado con moño de la Nación” y que por iniciativa de los diputados cordobeses se introdujeron cambios que permitirán llevar la situación a otro diálogo.

“Es una cuestión que no es de coparticipación y no involucra a las provincias de forma directa y por eso no firmamos una solicitada que firmaron otras jurisdicciones. Nosotros dijimos que si no tenía modificaciones no lo íbamos a votar y cuando se nos preguntó la propuesta dijimos que se elimine toda cifra a priori antes de marchar a la construcción de un ámbito de diálogo”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esto se debe zanjar con el diálogo y eso se consiguió con la propuesta que nuestro bloque hizo y fue aceptada”, subrayó.

Gutiérrez aseguró que no recibieron orden de la Provincia de acompañar al Gobierno nacional, sino que se actuó con “sentido común”.

“Córdoba siempre se ha plantado ante Nación por las asimetrías que hay en materia de combustibles, subsidios de transporte y una nueva ley de coparticipación federal”, argumentó.

Y agregó: “Lo que diga Rodríguez Larreta es parte de su pelea con el Gobierno nacional y viceversa. Es opositor nuestro”.

“Nosotros sentimos que actuamos con sentido común y si hay sentido común, vamos a estar siempre alineados con el mismo. En este caso entendemos que es lo que propusimos nosotros, porque al otro proyecto no lo íbamos a votar”, concluyó.

La modificación principal del proyecto establece que la suma de fondos que se fijará para que Nación le transfiera a Ciudad deberá ser consensuada entre el Gobierno nacional y la Jefatura porteña en un plazo de 60 días.

En concreto, el texto sancionado por el Senado anteriormente establecía una suma fija de 24.500 millones de pesos actualizada trimestralmente, pero ahora se estableció que ese monto deberá acordarse en el convenio que deberán firmar la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho