En Vivo
Ley de Emergencia
Lo señaló a Cadena 3 el titular de la confederación, Matías de Velazco. Sostuvo que el impuesto más perjudicial son las retenciones.
AUDIO: Para Carbap, el Estado debe adecuarse al sector privado
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías de Velazco, reclamó en diálogo con Cadena 3 que el Estado es quien debe adecuarse al sector privado, y no al revés.
"En este país están dadas vueltas las cosas: el Estado, en sus tres niveles, es la piedra angular y todos debemos mantenerlo y bailar al compás de la música de ellos. Pero en realidad es al revés: el Estado debe adecuarse al sector privado y a la actividad de los ciudadanos", señaló.
En este sentido, sostuvo que "el Estado se cree lo más importante y el centro de Argentina, pero son los que en realidad tienen la tarea de brindar servicios a los ciudadanos". "Mientras continúan con sus cuestiones de privilegio y nunca ponen el hombro, todo el ajuste se vuelca sobre el sector privado", subrayó.
"Argentina siempre vive en crisis, entonces los políticos cuando tienen que pedir apoyo y colaboración, piden al campo. Nunca se miran a sí mismo, nunca un gesto de solidaridad", continuó.
Sobre el proyecto Impositivo que impulsa el gobierno de Axel Kicillof, De Velazco expresó preocupación por el impuesto inmobiliario y el revalúo fiscal, que para el campo alcanzaría el 30%.
"Espero que el gobernador tenga el pragmatismo y el sentido común de no prestar oídos a las expresiones exacerbadas que salen de la gran coalición que representa el Frente de Todos", apuntó en referencia a los reclamos de los movimientos sociales que piden más ajuste hacia el sector privado.
No obstante, aseguró que de acuerdo a las reuniones que mantuvo con las autoridades gubernamentales "no cree que se dejen llevar ante estos pedidos, ya que solamente profundizarían la grieta y asfixiarían al sector productivo".
Por último, anticipó que las protestas del campo continuarán durante el fin de semana. "Lo que más pega son las retenciones. Hay disconformismo y molestia, no solo del campo sino de toda la sociedad. Espero que los gobernantes lo vean y tengan la capacidad de entender", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
Gabriel De Raedemaeker, titular de la entidad, dijo a Cadena 3 que a 300 kilómetros del puerto la presión tributaria global (tasas municipales, impuestos provinciales y nacionales) supera el 60%.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, desmintió que la Mesa de Enlace no haya participado del acuerdo del viernes por "un boicot". "Nos invitaron 12 horas antes", alegó.
El anuncio sobre cómo se trasladará la restitución del IVA a ciertos alimentos es vago, ambiguo y aislado. Pero a nosotros nos encanta creerlos.
El Ministerio de Economía resumió las operaciones en las que no se aplicará el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Conocé los detalles.
Lo último de Política y Economía
Será este domingo en horario a confirmar. La cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Claudio Vodanovich, secretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y Maximiliano Vittar, de la Asociación Inquilinos Córdoba, se refirieron en Cadena 3 a la decisión del Gobierno de aplazar hasta el 31 de marzo el congelamiento de alquileres.
Comentarios
Lo más visto
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Será este domingo en horario a confirmar. La cantidad de dosis a traer "dependerá del volumen de los envases de las vacunas".
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Deportes
La final se jugará desde las 17 en el estadio Mario Alberto Kempes, será arbitrada por el venezolano Jesús Valenzuela y televisada por ESPN y DirecTV Sports.
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
Espectáculos
La periodista compartió en su cuenta de Instagram una imagen desde una playa para hacer oficial el inicio de su descanso. Mirá en dónde está.
La banda salteña se presentará el próximo 28 de enero en la Plaza de la Música, en lo que será su debut teatral. Palpitó la previa en diálogo con Cadena 3.
Marcas y Productos