En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aluvión de bolivianos, chilenos y paraguayos tras la devaluación en Argentina

Los extranjeros revolucionan las ciudades fronterizas para hacer compras de todo tipo. También para recibir atención médica.

12/10/2023 | 08:19Redacción Cadena 3

  1. Audio. Aluvión de turistas chilenos en Mendoza (Foto: Gentileza de Diario Uno)

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Oleada de bolivianos en el norte argentino tras la devaluación del peso

    Radioinforme 3

    Episodios

Tras la devaluación del peso argentino, la frontera está revolucionada por extranjeros –bolivianos, chilenos, brasileños y paraguayos– que llegan al país en busca de hacer compras de todo tipo.

Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Salta, destacó a Cadena 3 la gran cantidad de bolivianos que visitan esa ciudad para comprar alimentos, electrodomésticos y ropa de marca, así como combustible y para recibir atención en hospitales y sanatorios privados. 

En ese marco, aseguró que tienen faltantes en diversos productos porque los proveedores no reponen la mercadería que necesitan.

"Nuestro peso está totalmente perdido con respecto al peso boliviano; hoy estamos casi en 300 pesos argentinos a un boliviano", indicó.

Y amplió: "Cruzan para hacer compras y se llevan las primeras marcas. Antes solo compraban alimentos y perfumería y hoy se llevan electrodomésticos, ropa de marca y hasta vienen a hacerse atender en servicios de salud tanto públicos como privados y pagan los servicios más caros".

Además, dijo que cruzan para cargar nafta y aseguró: "En Bolivia no te cargan por tener patente de Argentina".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Mendoza se ve un aluvión de turistas chilenos que también llegan al país para hacer compras, y entre lo más requerido buscan mercadería, gastronomía, alojamiento y combustible.

"La comida es muy barata, los restaurantes tienen precios bastante buenos y la ropa está como en Chile", dijo en Cadena 3 una turista de ese país.

Además, también se percibe una oleada de brasileños y paraguayos que llegan a Bernardo de Irigoyen, Misiones, y compran sobre todo artículos de perfumería, vinos, productos en supermercados y cargan combustible.

Informe de Facundo Di María. Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho