Alertan que la guerra comercial de Trump tendrá efectos negativos para Argentina
Así lo indicó el economista especialista en comercio exterior, Gustavo Scarpetta, a Cadena 3. Sin embargo, aclaró que un acuerdo de libre comercio exclusivo con nuestro país sería beneficioso.
12/03/2025 | 08:57Redacción Cadena 3
-
Audio. Advierten que la guerra comercial de Trump tendrá efectos negativos para Argentina
Radioinforme 3
La reciente tensión comercial entre Estados Unidos y Canadá marcó otro capítulo de la "guerra comercial" global iniciada por Donald Trump.
El presidente estadounidense amenazó con elevar los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%, lo que llevó a Canadá a reducir el costo de energía exportada a EE.UU., obligando a Trump a retroceder en su decisión.
Gustavo Scarpetta, economista especializado en comercio exterior, explicó a Cadena 3 que la guerra comercial ya tiene efectos negativos: "Menor comercio global; se comercia menos, se exporta y se importa menos".
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial . EE.UU. dio marcha atrás con aranceles adicionales al acero y aluminio de Canadá
Fue después de que la provincia de Ontario se retractara de las tasas que planeaba imponer a las exportaciones de electricidad hacia tres estados de Estados Unidos.
/Fin Código Embebido/
Además, pronosticó una recesión del 3% para EE.UU. en 2026 y una caída del 2% este año. Europa, por su parte, se encuentra en un crecimiento casi nulo.
El impacto en Argentina es importante, ya que el país exportó el año pasado cerca de 600 millones de dólares en aluminio y acero. Scarpetta advirtió que "los precios de los commodities bajan" y mencionó que durante la anterior guerra comercial, el precio de la soja cayó casi 100 dólares. Actualmente, el petróleo también presenta una tendencia a la baja.
La situación se sentirá en el país en un plazo de dos meses. "Cuando China compra menos, significa que nosotros vendemos menos y que además el precio de lo que vende Argentina cae", señaló Scarpetta.
/Inicio Código Embebido/
Estados Unidos. Trump impone aranceles adicionales de 25 por ciento a acero y aluminio de Canadá
"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. Un 25 por ciento para los dos", dijo Trump
/Fin Código Embebido/
En enero y febrero, las compras de China a Argentina disminuyeron un 8% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, hay oportunidades. Scarpetta mencionó que un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos podría beneficiar a Argentina. "Si Trump se cierra con todos y a nosotros nos da un tratado de libre comercio, sería una jugada maestra". Esto permitiría a Argentina exportar a EE.UU. con ventajas competitivas.
En el pasado, Argentina logró aumentar sus exportaciones durante la guerra comercial anterior, a pesar de la caída de precios. "Exportó más que sin guerra comercial, pero a un precio menor", detalló Scarpetta. La clave estaría en reducir las retenciones y tener un tipo de cambio más competitivo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Guillermo López.