EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Proyecto de ley
La cordobesa Gabriela Estévez aseguró que es una cuestión de salud pública. Su par bonaerense Carlos Selva sostuvo que el derecho a la vida está "por encima de todo".
FOTO: El Congreso discutirá de nuevo el proyecto de legalización del aborto.
AUDIO: Estévez aseguró que el proyecto del aborto es una cuestión de acceso a la salud
AUDIO: Carlos Selva volvió a ratificar su rechazo al proyecto de la legalización del aborto
El presidente Alberto Fernández oficializó el anuncio del envío al Congreso de un proyecto para la legalización del aborto y otro para garantizar la salud integral de mujeres embarazadas y niños y niñas en sus primeros años de vida.
Al igual que en la primea minoría en el Congreso de la Nación, los diputados oficialistas del Frente de Todos comenzaron a defender su postura de cara al debate que se llevaría adelante antes de fin de año en sesiones extraordinarias.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
La cordobesa Gabriela Estévez sostuvo que la iniciativa brinda el poder de autodeterminación sobre el cuerpo y garantiza el salud integral a las mujeres.
"La realidad es que las mujeres con mejor posición económica pueden acceder a realizar un aborto seguro y controlado, en tanto que las clases sociales más bajas lo hacen en peores condiciones e incluso pueden sufrir mutilaciones", señaló en diálogo con Cadena 3.
La diputada, además, explicó que a diferencia del proyecto del 2018, el actual incluye la objeción de conciencia del personal médico. "Los abortos en adolescentes de 13 a 16 años requieren de un referente afectivo adulto, no necesariamente un familiar, porque se entiende que en ese periodo etario se puede tener relaciones con consentimiento", agregó.
De lo contrario, el también oficialista Carlos Selva volvió a ratificar su rechazo al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, porque asegura que "el derecho a la vida está por encima de todo".
Sin embargo, destacó las modificaciones como la objeción de conciencia y el Programa de los Mil Días, con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Proyecto de ley
/Fin Código Embebido/
"Nuestro Gobierno ha hecho una expresión muy fuerte de proteger la salud y la vida en pandemia, pero somos respetuosos del proyecto que lo han enfocado desde el punto de vista de la salud", manifestó a Cadena 3.
Por último, opinó que la madurez de la política da libertad de conciencia a los integrantes de los distintos bloques. "Seguramente habrá expresiones públicas, pero esperemos que no se divida en una batalla entre 'buenos y malos'", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Con 133 votos a favor del oficialismo y aliados y 115 en contra de Juntos por el Cambio, avanzó la iniciativa impulsada por Máximo Kirchner y Carlos Heller.
La diputada expresó su rechazo a la iniciativa y convocó a una marcha para el 28 de noviembre. "Si no sos deseado, habilita a que te maten", sostuvo.
El Presidente habló sobre el fin del IFE y garantizó asistencia a sectores vulnerables. También respaldó la candidatura de Rafecas como procurador y destacó la legalización del cannabis medicinal.
Lo último de Política y Economía
Justicia
Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad y Waldo Wolff, entre otros.
Nuevo mandato
El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Comentarios
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).